Un equipo de arqueólogos de la Universidad
 de Jaén (UJA) ha encontrado una veintena de momias y un sarcófago de 
madera en las excavaciones que desde hace un mes lleva a cabo en la 
necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto), un complejo funerario 
con cuatro milenios de historia.
Se trata de la cuarta campaña de excavación de este equipo de 
investigadores que dirige el profesor de Historia Antigua de la UJA 
Alejandro Jiménez Serrano, ha informado la universidad en una nota. 
Las principales joyas de
 este hallazgo arqueológico son una gran tumba, construida por un 
gobernador provincial de la XII Dinastía (1830 a.C.), y un sarcófago de 
madera en el que fue enterrado un personaje de alto rango.
También se han encontrado otras dos tumbas menores en el exterior del 
gran complejo funerario que este equipo excava desde 2008. 
En total, en esta cuarta
 campaña arqueológica que se prolongará hasta el próximo 3 de marzo, 
participan diecisiete investigadores de distintas disciplinas y 
universidades (Jaén, Granada y 
Londres).
La formación de un equipo multidisciplinar "ha permitido no sólo 
centrarse en aspectos puramente arqueológicos o históricos, sino también
 desarrollar nuevas técnicas, como RTI o el escaneo de piezas en 3D, que
 ayudan en la lectura de los textos jeroglíficos con una mayor 
exactitud", explica Jiménez.
El RTI o Reflectance Transformation Imaging consiste en capturar la 
superficie de un objeto con gran detalle a partir de imágenes en alta 
resolución, un sistema que permite digitalizar documentos antiguos y 
facilitar su consulta por académicos de todo el mundo. 
Esta es la primera vez 
que se combinan ambas tecnologías en un proyecto arqueológico, lo que 
permite que ya se estén procesando los primeros resultados en la Universidad de Jaén, "un salto cualitativo y metodológico que sitúa a esta Universidad a la vanguardia de las investigaciones arqueológicas en todo el mundo", destaca Jiménez. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario