Escucha también el programa y sal de dudas de estos misteriosos objetos:
En esta ocasión os traemos un ranking especial y extremadamente atractivo, a la vez que no carente de polémica. Se trata de una lista de los diez objetos más extraños o fuera del tiempo.
En esta ocasión os traemos un ranking especial y extremadamente atractivo, a la vez que no carente de polémica. Se trata de una lista de los diez objetos más extraños o fuera del tiempo.
Conocidos como “Oopart” estos objetos han aparecido por todas partes del
planeta desafiando la historia tal y como la conocemos hoy en día.
Muchos de estos objetos pueden ser explicados, pero otros se mantienen
aun entre la duda y el desconcierto para los científicos. Esta lista la
componen sólo diez de estos objetos que se cuentan por decenas en todo
el mundo. En una próxima entrega, haremos otra lista relacionada pero
que haga referencia a los 10 Ooparts falsos o explicados. Espero que
esta la disfruten.
El minitúnel de Noruega
Los descubridores de este hallazgo fueron Buddy Broyt y Ole Gunnar
Krovel mientras realizaban una excavación en Noruega bajo las órdenes de
la empresa KA Aurstad Volda para la construcción de un Centro
Quiropráctico. La excavación se realizaba cerca de un acantilado de
piedra sólida. Cuando estaban a varios metros de profundidad y al
retirar sedimento suelo, Krovel, se encontró con un desconcertante
agujero en forma de estrella de siete puntas y unos 6 cm de diámetros,
además de muy suave y pulido. Extrañado Krovel retiro cuatro metros de
roca para saber donde acababa el agujero pero sorprendido observó que el
extraño agujero se adentraba en las montañas de los fiordos del
Noroeste. En la opinión de este experto excavador en sus más de 30 años
de profesión nunca antes había visto algo parecido.
Imagen en detalle del agujero de Noruega.
Los responsables de la obra nunca pudieron dar una explicación a la
presencia del agujero y otros geólogos de la región como Einar Anda, no
pueden más que mostrar su perplejidad ante el asunto y que produjo el
enigmático y diminuto túnel.
Hasta el momento se han establecido tres explicaciones posibles, y ninguna de ellas definitiva:
Cristales: Aduce que el agujero estaba compuesto probablemente por un
cristal que fue disuelto por el agua durante miles de años y el agujero
se formo por una espectacular coincidencia del azar. En contra tenernos
que el agujero se adentra en la montaña de forma recta y luego se desvía
a la derecha de manera intencionada.
Artificial: El agujero se produjo en 1930 cuando se uso la zona como una
cantera. Al parecer hay martillos neumáticos que utilizan seis piezas
unidas de broca que pudieron ser montadas de forma horizontal formando
así el agujero. De esta manera un taladro que gira y martilla con seis
puntas, puede dejar esa forma. En contra tenemos la longitud del agujero
que es imposible para cualquier herramienta de este tipo.
Civilización: Esta teoría postula que una antigua civilización
desaparecida pero avanzada creo y fue el elaborador del agujero. En
contra aparte de ser muy imaginativa esta una pregunta básica ¿con que
fin?
Tubos metálicos de Saint-Jean de Livet

Recreación de uno de los tubos
La información actual sobre los resultados de las investigaciones
realizadas por Universidades francesas es actualmente ambigua o
desconocida. Sin embargo no han aparecido tampoco pruebas en su contra.
Los esqueletos de Guadalupe
Estos esqueletos son restos humanos encontrados en una isla de las
Antillas, pero con la peculiaridad de que fueron hallados en un estrato
con una datación geológica de al menos 28 millones de años, es decir de
la época del Mioceno, mucho antes de que los seres humanos modernos
aparecieran en la isla.
Para muchos investigadores la datación no es correcta, pero el debate sigue abierto.
Uno de los esqueletos incrustado en la losa de piedra
Una de las muestras extraídas de las costa de Guadalupe, cerca de la
aldea de Moule, fue una losa de piedra de unas dos toneladas de peso que
fu enviada al Museo Británico en 1812, donde fue expuesta al público,
pero con la llegada de la teoría de Darwin, la losa quedó relegada al
sótano. Una de las cosas a favor es que estos restos han sido estudiados
de forma científica y pueden seguir observándose hoy en el Museo
Británico.
El problema es que estos esqueletos no encajan con la teoría de la evolución, pues es imposible encontrar seres humanos modernos hace 28 millones de años. Sólo el estudio geológico o arqueológico podrá demostrar si realmente el estrato donde se encontraron los esqueletos pudieran no ser del Mioceno, cosa que no se ha logrado hasta ahora.
El problema es que estos esqueletos no encajan con la teoría de la evolución, pues es imposible encontrar seres humanos modernos hace 28 millones de años. Sólo el estudio geológico o arqueológico podrá demostrar si realmente el estrato donde se encontraron los esqueletos pudieran no ser del Mioceno, cosa que no se ha logrado hasta ahora.
Las huellas fósiles de Meister
El trilobites incrustado en el talón
William J. Meister estaba de expedición en Antelope Spring en 1968, un
sitio ubicado a casi 70 kilómetros de Delta, en el estado de Utah,
Estados Unidos de Norteamérica.
Lo acompañaban sus esposa y dos hijas. Ya habían encontrado varios
fósiles pequeños cuando Meister golpeó con su martillo de geólogo una
losa de unos cinco centímetros de espesor, partiéndola de plano en dos,
como se abre un libro.
Allí estaba la huella.Como suele suceder en todo fósil que ha quedado
atrapado en un sedimento, ambos lados del bloque muestran la marca de
una sandalia, una en positivo y la otra en negativo, del tamaño normal
de un pie humano. Esta pisada es muy particular, porque ha aplastado
bajo su suela ni más ni menos que trilobites.

La supuesta huella de la sandalia
Meister dio a conocer el extraño descubrimiento y todos coincidieron en
que no podía ser, que era imposible, algunos dijeron que la huella era
un ejemplo claro de extraña erosión y otros que era un simple y claro
fraude. Continua sin explicación.
La Lupa Egipcia de 4.800 años
Se trata de un objeto realizado en cristal de roca encontrado en Heluan,
Egipto, concretamente en la tumba del faraón Semempses. El objeto se
considera actualmente como una lupa y está expuesto en el Museo
Británico. Es una lupa de perfección absoluta y se cree que se utilizaba
para observar el cielo, pero en lugar de ofrecer respuestas, ofrece
muchas preguntas.
La lente tiene una perfección inédita para la época
Si el faraón Semempses, llegó a idear instrumentos para ampliar la
imagen como en telescopios o microscopios, se trataría de una proeza
increíble. Y lo sería no sólo por la perfección que se necesita para
conseguir una lente operativa, sino también por lo necesario para pulir
el cristal, el oxido de cerio, que no se descubrió hasta 1803 por el
alemán Jakos Berzelius.
La copa de Hierro de Wilburton
Esta pieza perfecta de metal fue descubierta en 1912 en una mina de
Wilburton, Oklahoma, por Frank J. Kennard, dentro de un bloque de
carbón. En una declaración jurada de Kennard el 27 de Noviembre de 1948,
el trabajador de la Benton Co, declaró al respecto: “Mientras estaba
trabajando en la planta eléctrica municipal Thomas, Oklahoma en 1912,
salió a la luz un trozo muy grande y furo de carbón que costaba
fragmentarse.

Copia de la pieza de hierro original
En contra de este objeto tenemos varias cosa, una es la única evidencia
procede del testimonio de una persona y eso no tiene carácter
científico. El objeto está en la actualidad perdido y sólo Carl Baugh
vende copias perfectas del mismo, o al menos eso afirma. Incluso en este
sentido, de encontrarse de nuevo el objeto, se podría explicar como un
objeto moderno, pues hoy día sabemos que las minas de carbón están
llenas de charcos de de agua saturada, si alguien tira allí un objeto,
con el tiempo esa agua acaba endureciéndose y pasando a formar parte del
estrato en su aspecto exterior. En este caso, si se tuviera el objeto,
se podría realizar una sección transversal del mismo y estudiando las
capas bajo microscopio se podría saber si pertenece a la capa original o
si existe una segunda capa. De los 10 objetos este es el que más dudas
ofrece.
El Stegosaurio de Angkor

Imagen del presunto Stegosauro y su ubicación en el pilar
El conjunto de construcciones se inició a principios del siglo XII y no
fue hasta bien entrado el siglo XVI que Angkor Wat comenzó a caer en el
más completo de los olvidos. No se entiende como los antiguos pobladores
de Angkor plasmaron la imagen de un animal extinguido hace millones de
años que solo la ciencia del siglo XX ha logrado recuperar.
Los magníficos templos de la selva de Camboya fueron construidos por la
civilización Khmer, siglos VIII al XIV de nuestra era, uno de los más
grandes constructores de este imperio fue Jayavarman VII, coronado rey
supremo en 1181. Muchas de sus construcciones fueron redescubiertas
siglos después y rehabilitadas, otras en cambio como en el caso del
templo de Ta Prohm, uno de los más pintorescos, se dejo intacto. En una
de las esquinas a la entrada del templo hay una columna cubierta con
círculos decorativos, en los que se puede apreciar la forma de
Stegosaurio. Cientos de círculos de piedra decorativa rodean el complejo
con animales conocidos como monos, venados, búfalos de agua, loros. Lo
extraño de todo esto es que los talladores de estos relieves del siglo X
reprodujeron Stegosaurios extintos hace más de 65 millones de años con
la misma precisión que los monos, búfalos, ciervos y otras especies
presentes en la época.
Nanotecnología en Los Urales
Entre los años 1.991 y 1.993 mientras se hacían prospecciones para la
búsqueda de oro, en un área al este de los Urales junto a los ríos
Narada, Kozhim y Balbanyu, fueron apareciendo uno tras otro pequeños
objetos de escasos centímetros (0,003 milímetros los más pequeños), en
unos estratos geológicos situados entre los 3 y 12 metros de
profundidad, lo que permitió una datación posterior en función del nivel
en el que fueron encontrados que oscilaba entre los 20.000 y los
318.000 años.
Algunas de las piezas encontradas en Los Urales
El análisis efectuado sobre estos objetos por la Academia de Ciencias de
Rusia en Syktyvka, capital de la antigua República Soviética de Komí,
determinó que la composición de estos objetos era variada.
En los objetos más grandes predominaba la presencia de cobre, mientras
que en los pequeños se encontraron la presencia de tungsteno y
molibdeno. El tungsteno tiene un alto peso atómico al igual que el
molibdeno, con un punto de fusión de 3.410 grados centígrados para el
primero y de 2.650 para el segundo.
Sorprende enormemente que el tamaño milimétrico de muchos de estos
objetos exija una tecnología muy desarrollada para su fabricación, que
incluso hoy en día esta en pleno proceso de desarrollo de lo que se ha
dado en llamar “nanomáquinas”, pequeños robots destinados a actuar allá
donde la mano del hombre es inoperante, como sería el caso de la
microcirugía a nivel cerebral o arriesgadas operaciones dentro de los
vasos sanguíneos que no son posibles de efectuar con las actuales
técnicas quirúrgicas.
La Pila de Bagdad
La pila original y sus partes
En 1936, durante unas excavaciones en una colina de Kujut Rabua, una
aldea al sureste de Bagdad (Iraq), los trabajadores del Departamento
Estatal Iraquí del Ferrocarril descubrieron una vieja tumba cubierta con
una losa de piedra.
Durante dos meses, el Departamento Iraquí de Antigüedades extrajo de
allí un total de 613 abalorios, figurillas de arcilla, ladrillos
cincelados y otras piezas. Fueron fechados en el período de los partos
(casi quinientos años entre 248 a. C. y 226 d. C.).
También hallaron unos recipientes muy singulares de arcilla, con forma
de jarrón y de color amarillo claro. En su interior había un cilindro de
cobre, fijado con asfalto a la embocadura del cuello. Dentro del
cilindro había una vara de hierro.
El recipiente medía 13 cm de alto por 4 cm de diámetro, mientras que el
cilindro de cobre medía 9 cm de alto por 2,6 cm de diámetro. La vara de
hierro sobresalía 1 centímetro y daba la impresión de haber estado
revestida de una fina capa de plomo.
Recreación de la Pila de Bagdad
En ese año (1939), el arqueólogo alemán Wilhelm König, entonces a cargo
del Laboratorio del Museo Estatal de Bagdad, lo identificó como una
probable pila eléctrica. Describió su hallazgo en el 9 Jahre Irak,
publicado en Austria en 1940. El primer análisis de este objeto
consistió en introducir en su interior un electrolito, y conectarle una
lámpara, que se encendió muy débilmente. El informe oficial que se
redactó después decía que este objeto se comportaba exactamente igual
que una pila eléctrica moderna.
En contra: El arqueólogo König no mostró con qué material se podrían
haber unido las “baterías”, ya que entre los miles de objetos
arqueológicos encontrados en Mesopotamia no había ningún objeto metálico
transmisor de la corriente eléctrica (como un alambre de hierro) de
longitud suficiente para unir varias de estas “pilas”. König sostuvo que
el objetivo de estas baterías era proporcionar la electricidad
necesaria para realizar galvanización con oro y plata (aunque hasta el
momento no se ha encontrado ningún objeto antiguo galvanizado).
Para König y Gray no había nada más fácil que afirmar que estos
recipientes eran pilas. Sin embargo, la hipótesis de las pilas es
insostenible: no se encontraron restos, ni siquiera trazas, de ningún
electrolito dentro de los cilindros de cobre. Si estos recipientes se
hubieran utilizado como generadores de tensión, deberían haber contenido
algún electrolito, el cual, aunque hubiese pasado mucho tiempo, se
habrían podido detectar en la actualidad. Además, tampoco se encontró el
alambre necesario para hacer uso de las pilas.
El hecho de que al agregar sulfato de cobre como electrolito se haya generado una diferencia de potencial de 1,5 V,
no implica que realmente se hubiesen utilizado como baterías, ya que
cualquier otro recipiente que contenga dos metales puede generar una
tensión eléctrica mínima si se le agrega algún elemento electrolítico.
El experimento del ingeniero Willard Gray (galvanizar en dos horas una
estatuilla de plata con electrolito de zumo de uva) resultó ser falso.
La pila de Bagdad podría haber generado como máximo 10 mA. Entonces para depositar 10 g
de oro teóricamente serían necesarios casi 6 días de trabajo continuo
(y 10 días para depositar 10 g de plata). En la práctica este tiempo se
puede duplicar o triplicar.
Si se agrega vino, vinagre u otro ácido, la varilla de hierro se
desintegraría en poco más de 1 año. No obstante esas varillas han
llegado hasta nuestros días, clara muestra que no se utilizó ese par
galvánico. Aquellos que consideran que este artefacto era efectivamente
una pila eléctrica, la califican de oopart (acrónimo en inglés de out of
place artifact: artefacto fuera de lugar). Los escépticos en cambio
piensan que el jarrón sólo servía para guardar pergaminos y cosméticos
Actualidad: El 11 de abril de 2003, durante la Invasión de Iraq, el
Museo Nacional de Iraq en Bagdad, fue asaltado y saqueado. Durante
aproximadamente tres días muchas de las piezas de incalculable valor
histórico fueron destruidas o robadas. Este es el caso de las “baterías
de Bagdad”. Aunque algunas versiones afirman que estas pudieron ser
retiradas para su protección por el mismo gobierno Irakí como medida de
protección ante los bombarderos, los más escépticos consideran que estas
pasaron a formar parte del tráfico ilegal de antigüedades
mesopotámicas. Actualmente se desconoce su paradero.
de que le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su esencia, todos los gobiernos del mundo son masones e igualmente hipócritas similar a todas las religiones, el hambre, la pobreza y miseria y la desaparición, de pueblos nativos es una cosa de todos los dias, mientras los gobiernos del mundo se callan la boca. no protestan por ser masones y dominadores de sus propios conciudadanos, tan malditos como estos
ResponderEliminarcanallas,criminales sin escrupulos.
Oye tranquilo Viejo... o.O !!!
Eliminarhttp://joderconamigos.bligoo.com/media/users/28/1403761/images/public/460477/da2.jpg?v=1371625099882
EliminarEste comentario ni siquiera tiene sentido. Obvio ni leyó antes de comentar. "De que le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde ¿su esencia?" por favor una mala copia de una frase bíblica.
EliminarOye tranquilo viejo o.O
ResponderEliminarMucha pregunta sin respuesta y los dueños de la "verdad" oficial solo descalifican o ignoran aquello que se aleja de sus convenientes y comodos dogmas,yo veo muchas hipotesis para tratar de explicar lo inaudito y aqui no se descarta ni siquiera un viajero en el tiempo que desde el futuro distante dejo huellas de su paso por los eones del pasado desde las esferas de Klerksdorff a los mas modernos como las balas en los craneos de bisontes de hace poco mas de 10000 años.
ResponderEliminardurante mucho tiempo e visto los mismos objetos . se que hay mas de cuatro mil
ResponderEliminar