Se trata de la espiral barrada NGC 1073, que puede ayudar a entender cómo se formó la Vía Láctea
 
NASA/ESA
Imgen del Hubble de la galaxia NGC 1074
Entre todas las clases de galaxias que existen, la nuestra, la Vía Láctea, es una espiral barrada. El telescopio espacial Hubble ha fotografiado otra del mismo tipo, muy similar a nuestro propio hogar cósmico, llamada NGC 1073,
 que se encuentra en la constelación de Cetus (El monstruo marino). Su 
estudio puede ayudar a los astrónomos a aprender más acerca de nuestros 
orígenes, hablando en términos astronómicos.
La
 mayoría de las galaxias espirales en el Universo tiene una estructura 
de barras en su centro, y la imagen del Hubble de la galaxia NGC 1073 
ofrece una vista particularmente clara de ellas. Las espirales barradas 
son galaxias con una banda central de estrellas brillantes de cuyos 
extremos parecen surgir unos brazos brazos curvos. Esa barra central 
suple el material para crear nuevas estrellas  y puede también alimentar
 los agujeros negros supermasivos que se esconden en los centros de casi
 todas las galaxias.
Algunos
 astrónomos han sugerido que la formación de una barra central puede ser
 señal del paso de la galaxia de una etapa de intensa formación de 
estrellas a la edad adulta, ya que estas barras aparecen más a menudo en
 galaxias repletas de estrellas rojas, más viejas, que de luceros 
azules, más jóvenes. En el Universo temprano, solo alrededor de un 
quinto de las galaxias espirales contenían barras, mientras que ahora lo
 hacen dos tercios.
Destellos lejanos
Aunque la imagen de Hubble de NGC 1073 puede ser el arquetipo de una espiral barrada, también hay un par de rarezas que
 vale la pena señalar. Una de ellos, irónicamente, es casi invisible a 
los telescopios ópticos como el Hubble. En la parte superior izquierda 
de la imagen, una estructura con forma de anillo de una reciente 
formación de estrellas esconde una brillante fuente de Rayos X. Llama 
IXO 5, es probable que sea un sistema binario con un agujero negro y una estrella que orbitan entre sí.
La imagen de Hubble
 no solo nos habla de una galaxia en nuestro vecindario cósmico, sino 
que también podemos distinguir destellos de objetos mucho más lejanos, 
cuya luz nos habla de épocas anteriores en la historia cósmica.
Fuente: ABC 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario