
Ralf Nau/Digital Vision/Thinkstock
¿Tienes el pelo canoso?
Ahora ya puedes saber qué es lo que hace que debas teñirte cada mes,
que despotriques frente al espejo, o que simplemente asumas tu papel de
“canoso sexy”, como el conocido actor de películas románticas Richard
Gere, a quienes muchos no podemos imaginar sin canas. Sea cual sea tu
idea sobre el cabello blanco y gris, te interesará saber que se ha descubierto la causa de las canas.¿Qué causa las canas?
Cuando el pelo se vuelve gris, se debe a una acumulación de peróxido de hidrógeno causado por el desgaste de los folículos pilosos. Esto termina bloqueando la síntesis de la melanina, que es la responsable de dar color al cabello.El peróxido a menudo se utiliza para decolorar el cabello, pero lo cierto es que el cuerpo siempre produce peróxido, aunque en pequeñas cantidades. Sin embargo, cuando envejecemos el cuerpo comienza a producir más cantidad de esta sustancia, debido a la falta de una enzima que se encarga de romper el peróxido en agua y oxígeno. Además, el cabello no es capaz de reparar el daño del peróxido, ya que también faltan las enzimas encargadas de producir melanina -llamadas tirosinasas-.

Image Source/Thinkstock
Sin duda alguna, la edad y la genética tienen mucho que ver en el
proceso por el cual el pelo se vuelve canoso, por lo que esto se produce
en diferentes momentos según cada persona. Sin embargo, los científicos
han descubierto que hay otras causas por las que se comienza el
proceso: defectos genéticos, hormonas, clima, contaminantes, toxinas y
exposición a sustancias químicas.¿Cómo se forma el color del pelo?
Inicialmente, el cabello es blanco. Sin embargo, la melanina es la encargada de darle color mediante dos pigmentos: la eumelanina -marrón oscuro y negro- y la feomelanina -rubios y rojizos-, que se mezclan para formar la amplia gama de colores que tiene nuestro cabello.La melanina se ubica en la raíz del pelo, en el folículo piloso, y produce el color mediante los melanocitos -células- en un proceso llamado melanogénesis. La melanina se transfiere a los queratinocitos, encargados de producir queratina, la proteína del cabello.
Mientras menos melanina se produzca, más gris será el cabello, hasta el punto en que una ausencia total de melanina hará un cabello blanco, que puede ser una cana o también puede producirse a menudo en los albinos.
El estrés y las canas

iStockphoto/Thinkstock
En muchos casos se habla de que el estrés produce canas.
Los padres le dicen a sus hijos adolescentes que son los culpables de
las canas, y los presidentes de los países suelen asumir el mandato con
el cabello de un color y finalizar el cargo blancos de canas -como fue
el caso de Obama o Zapatero-.El estrés produce muchos neurotransmisores implicados en la respuesta de lucha y huida. Estos neurotransmisores durante un corto período de tiempo tienen buenos resultados, pero a largo plazo suelen producir daños en el ADN, que podrían afectar, entre otras cosas, al color del cabello.
Esta es la causa de las canas, esos molestos cabellos blancos que a muchos nos molesta enseñar. Pero, ¿qué sería de George Clooney o Morgan Freeman sin sus famosas canas? Teñidas o no, las canas no son más que una muestra de nuestro paso por la vida.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ojocientifico
Hola, interesante artículo, son muy interesantes y buenas vuestras publicaciones , gracias por compartirlas con nosotros. Un saludo
ResponderEliminar