¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.

martes, 24 de enero de 2012

Dioses del antiguo Egipcio, ¿Sabeis quienes són?

Mitología egipcia

La mitología egipcia comprende el conjunto de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535.
Su desarrollo e influencia perduraron más de tres mil años, variando lógicamente a través del tiempo; por lo tanto, un artículo o incluso un libro, sólo puede resumir la multitud de entidades y temas de este sistema complejo de creencias. La variada iconografía egipcia es muy diferente de la griega o romana: en la mitología egipcia muchas deidades son representadas con cuerpo humano y cabeza de otro animal.


Dios Amón :
Para otros usos de este término, véase Amón (desambiguación).
Amón «El oculto», símbolo del poder creador y «Padre de todos los vientos» en la mitología egipcia.

Amón, identificable por el tocado de dos largas plumas segmentadas.
Amón, helenización del nombre egipcio imn cuya general transliteración es Imen . Originalmente una deidad tebana, cuyo culto se popularizó cuando la ciudad de Tebas pasó a ser una de las más influyentes de Egipto, tras la expulsión de los hicsos a manos de los príncipes tebanos que darían origen a la Dinastía XVII.
  • Nombre egipcio: Amen o Imen. Nombre griego: (Άμων) Amón. Deidad griega: Zeus.

Iconografía Fue representado como un hombre de piel negra o azul, o en forma de animal, con cabeza de carnero. En cualquiera de las dos representaciones anteriores lleva sobre su cabeza un tocado compuesto por dos plumas, divididas en secciones, y un disco solar en la base (Amón-Ra). Podía llevar cetro uas y anj.

Historia

En los Textos de las Pirámides se le consideraba una deidad del aire, pero más tarde se le asoció a Ra, dios de Heliópolis, divinidad Solar, bajo el nombre de Amón-Ra convirtiéndose en la principal divinidad de la religión egipcia, y cuyo nombre llevaron varios faraones en su titulatura.
Se encuentra la primera mención conocida del dios en los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo, ganando importancia hacia el final del Primer Periodo Intermedio, en Tebas.

Estatua de Tutankamón, como Amón, en el templo de Karnak.


Durante la dinastía XII del Imperio Medio (c. 2000 - 1800 a. C.), cobra gran importancia en Tebas, donde se le erigió el denominado templo de Karnak.
A comienzos del Imperio Nuevo fue considerado el dios dinástico, por la devoción que le profesaban los faraones tebanos, eclipsando el predominio del dios guerrero Montu, otra divinidad venerada en Tebas. La guerra contra los hicsos llevada a cabo por los príncipes tebanos de la dinastía XVII provocaría también el encumbramiento del dios de la ciudad a máxima divinidad del panteón egipcio, una vez lograda la victoria con la liberación y reunificación del país.
Los sacerdotes de Amón se convirtieron en el sector más influyente de la sociedad egipcia durante el Imperio Nuevo, llegando incluso a enfrentarse al denominado "faraón herético" Amenhotep IV (Ajenatón). En esta época comenzó su síntesis con el antiguo dios Ra, bajo la denominación “Amón-Ra”.
En el Periodo tardío de Egipto adquirió un carácter más universal, siendo conocido por el nombre griego de Amón-Ra-sonter "Amón-Ra, rey de los dioses".

Mitología

Amón representa un conjunto de conceptos abstractos asociados al aire, pues se encuentra en todo lugar y en todo momento, de ahí procede el título de "el oculto", ya que no podía verse, pero sí sentirse, y era el que atendía generosamente las peticiones que el pueblo le hacía llegar mediante súplicas y ofrendas. Amón se encuentra asociado a otros dioses, como a sus esposas Amonet y Mut, y a su hijo Jonsu. En Debod, Dakka y Dendur tenía por compañera a Satis.

Epítetos


Estatua de Amón. Templo de Karnak.


Fue denominado "El oculto", "Padre de todos los vientos", "Alma del viento", "El dios único que se convierte en millones", "Aquel que habita en todas las cosas", "Amón-Ra, señor de los tronos de las dos tierras", "El toro de su madre", "El eterno". También recibió títulos en función de los lugares de culto, como Amón de Ne, Amón de Napata, Amón de Pnubs, Amón de Gempatón, "Hijo real de Kush", "Toro del desierto", o "Señor de los oasis"

Sincretismo

En el Imperio Antiguo era un dios menor del nomo IV del Alto Egipto, pero durante la dinastía XII fue considerado un importante dios dinástico asimilando paulatinamente a Ra; fue identificándose con los principales dioses, Horus, Ra, Osiris, Montu, que se consideraron manifestaciones de Amón. Tras abolirse la reforma religiosa de Ajenatón, se convirtió en el dios de todo Egipto como Amón-Ra, Amón-Ra-Atum, Amón-Min-Kamutef, o Amón-Ra-sonter "Amón-Ra, rey de los dioses" como dios supremo egipcio.

Culto


Camino procesional dromos de acceso al complejo religioso de Amón, en Karnak, Egipto.

Restos del complejo religioso de Amón, en Karnak.

Su culto principal se centró en Tebas, especialmente en los templos de Karnak y Luxor, donde se organizaban multitudinarias procesiones en honor al dios. El cenit de tales celebraciones ocurría durante dos festividades anuales: La fiesta de Opet y La hermosa fiesta del Valle, en ambas, una barca conteniendo una naos con la imagen del dios, era trasladada en un intinerario procesional por los templos de Luxor y Karnak.
El culto era extremadamente reservado, superponiendo distintas barreras entre el pueblo creyente y la divinidad; opuesto totalmente a los cultos solares de Ra o Atum. Incluso en las salidas de las estatuas del dios, en la barca procesional, su imagen no era nunca exhibida a los profanos, sino que se encontraba oculta por cortinados.
Su imagen era adorada en el interior de los templos, solo accesible a los iniciados con una escala de sacerdotes con distintos grados y en una jerarquía claramente identificada.

Tríada tebana

El culto de Amón alcanzó principal importancia con la expulsión de los hicsos, lograda a finales de la Dinastía XVII, por los príncipes provenientes originalmente de Uaset (Tebas).
Así, la ciudad de Tebas y el dios Amón estaban íntimamente ligados. En el antiguo Egipto, cada ciudad tenía el dios particular de la región, Ajmin con Min, Tebas con Amón, Menfis dedicada al dios Ptah, Abidos a Osiris, Heliópolis el culto a Ra y una multitud de ciudades y pueblos menores tenían su dios local, a modo de patrono de la ciudad, por ejemplo Buto con la diosa Uadyet simbolizada con un áspid egipcio, visto comúnmente como un atributo real en las coronas de los faraones.
Una característica del panteón egipcio era la costumbre de agrupar a sus dioses en tríadas: normalmente una pareja con un hijo; en Abidos fue el culto a Isis, Osiris y su hijo Horus; en Heliópolis el culto a Shu y Tefnut, con Geb, o Nut; y en la región de Tebas, la pareja divina formada por Amón y su esposa Mut, con su hijo Jonsu.

Festividades tebanas

La región tebana tenía dos festividades principales, que tuvieron su apogeo a finales de la Dinastía XIX. Eran la famosa Fiesta de Opet y la Fiesta del Valle. En dichas festividades, la tríada tebana salía de sus templos, en procesión, en barcazas transportadas a hombros por los sacerdotes del templo en función de portadores de la barcaza del dios. Originalmente era una festividad de cuatro o cinco días de duración, que con el paso de los años y las distintas modificaciones del ceremonial, a finales del reinado de Ramsés II, la fiesta duraba de veinte a veintidós días, en los cuales se hacía reparto de raciones de pan, cerveza, carne, etc., generalmente provenientes de los almacenes del templo.
La procesión iniciaba su trayecto saliendo del templo de Karnak con destino al templo de Luxor, pasando sucesivamente por la avenida con esfinges de carneros, pilonos y salas de descanso, destinadas a los sacerdotes que portaban la barcaza del dios. Se alojaba en el templo de Luxor, durante una o dos noches, para regresar a su templo original en Karnak nuevamente.

Nombres teóforos

Diversos personajes egipcios adoptaron en sus títulos el nombre de Amón (Amen): cuatro faraones de la dinastía XII, los denominados Amenemhat, "Amón es el primero", varios de la dinastía XIII, cuatro faraones de la dinastía XVIII, los denominados Amenhotep "Amón está satisfecho", llamados Amenofis por los griegos, como el célebre Tutanjamón (Tutankamón) "Imagen viviente de Amón", o Amenhotep IV; Amenmeses de la dinastía XIX "Engendrado por Amón"; Amenemopet "Amón está en Tebas", Siamón, de la dinastía XXI, etc.
Amón a mn
en jeroglífico
i mn
n
C12
El jeroglífico
M17
posee un valor fonético a,
mn
tiene un valor fonético mn,
n
es un determinante fonético (que no se pronuncia),
C12
es un determinante sintáctico, indicando que se refiere a un dios.
Dios Ra :


Para otros usos de este término, véase Ra.
Ra "Gran Dios" anónimo, demiurgo, dios solar de Heliópolis en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.

El dios solar Ra.

Iconografía

Su representación más habitual era la de un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual portaba el disco solar. Otra forma de culto que se dio a esta deidad fue como Ra-Horajty, un dios solar con cabeza de halcón, coronado por el disco solar y el uraeus, con cetro uas y ank.

Historia

A principios del Imperio Antiguo, Ra era sólo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido en el dios oficial de los faraones, que se consideraban sus hijos, e incluso sus reencarnaciones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
Durante el Imperio Medio su importancia cedió ante el auge del culto a Osiris, si bien en Tebas fue identificado como el dios local Amón bajo la forma de Amón-Ra, venerado como "único creador de la vida".

Mitología

La leyenda mitológica más conocida en torno a Ra describe cómo durante el día cruzaba el cielo con su barca solar, mandyet, en tanto que por la noche viajaba en otra barca, Mesketet, a través de la Duat bajo la forma de Sol de poniente, Auf-Ra (carnero). Según los momentos del viaje, encarnaba tres entidades diferentes: al amanecer era Jepri; al mediodía, Horajty y al anochecer, Atum. Tras derrotar a la maléfica serpiente Apofis, la cual intentaba detener el avance de la barca, ascendía de nuevo al firmamento cada mañana.

Sincretismo

La identidad de Ra se confundió a menudo con la de otros dioses y experimentó diferentes fusiones en un intento de unificar culturalmente al país.
  • Amón-Ra: como los cultos de Amón y Ra eran cada vez más populares en el Alto y el Bajo Egipto, respectivamente, se combinaron para crear a Amón-Ra, el dios solar creador. Amón era un antiguo patrón de Tebas y miembro de la Ogdóada; con Amonet representaba la energía creadora.
  • Atum-Ra, era otra deidad formada a partir de dos deidades diferentes. Ra comparte más similitudes con Atum que con Amón. Atum está más estrechamente vinculado con el Sol, y era también un dios creador de la Enéada. Así, fue inevitable que las dos deidades se fusionaran bajo el nombre de Atum-Ra.

Ra-Horajty.
  • Ra-Horajty, fue realmente más un título o manifestación, que un dios compuesto. Se tenía la intención de vincular Horajty a Ra –como un aspecto de Horus al amanecer.
  • Jepri, el dios representado con forma de escarabajo que impulsa al Sol de la mañana, es visto a veces como la manifestación de Ra al amanecer.
  • Jnum también fue considerado una velada manifestación de Ra; Jnum sería un aspecto de Ra en la puesta del Sol.

Culto

Fue venerado en Heliopolis, y Abu Gurab, donde le erigieron Templos Solares los faraones de la dinastía V: Userkaf "Nejen-Ra", Sahura, Neferirkara, Neferefra, Nyuserra, y Menkauhor.

Nombres teóforos

Muchos faraones llevaron su nombre, como Nebra "Ra es el señor", Jafra (Kefrén), Menkaura (Micerino); fue muy utilizado, desde la dinastía V, formando parte de la titulatura de la mayoría de los faraones, como Nombre de Sa-Ra "Hijo de Ra".
Ra
en jeroglífico
r
a
N5
Z1
C2

N5
Z1
C2

C2




Diosa Isis :


Para otros usos de este término, véase Isis (desambiguación).
Isis (del griego antiguo Ίσις) es el nombre griego de una diosa de la mitología egipcia. Su nombre egipcio era Ast, que significa trono, representado por el jeroglífico que portaba sobre su cabeza. Fue denominada "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento".

La diosa Isis, pintura mural, ca. 1360 a. C.

Iconografía

"tyet"
Nudo de Isis
en jeroglífico
V39
Isis era representada como mujer con el jeroglífico del "trono" Ast sobre su cabeza. Otras veces está sentada, ostentando un tocado con el disco solar, por ser hija de Ra, el dios Solar. Podemos verla igualmente con alas de milano, abriendo sus brazos para bendecir a sus devotos e hijos, simbolizando su maternidad; con forma de diosa árbol, amamantando al faraón.
En su versión antropomorfa, Isis era representada como una mujer que llevaba un ajustado vestido, coronada con el "trono" anteriormente descrito. A comienzos de la dinastía XVIII y en el período tardío, es representada con:

Mitología


Isis amamantando a Horus.


En la cosmogonía heliopolitana sus padres eran Geb y Nut. Era más prominente mitológicamente como la esposa y hermana de Osiris y la madre de Horus y fue venerada como la esposa y la madre arquetípica. Plutarco escribió un relato narrando su historia:
Osiris, hermano y esposo de Isis, reinaba en el antiguo Egipto con paz, armonía y sabiduría. El Nilo fertilizaba la tierra y las cosechas eran abundantes. Sus súbditos eran felices. Un día, Osiris salió de viaje para conocer otras civilizaciones y dejó el reino bajo el mando de su esposa Isis. Seth, su envidioso hermano, se sintió humillado pues creía que él debería gobernar y no Isis.
Cuando el dios Osiris volvió, Seth quiso hacer una gran fiesta de bienvenida y lanzó un desafío a los invitados: aquél que entrase en el cofre que Seth había traído, éste se lo regalaba como prueba de fidelidad y respeto. Muchos intentaron pero el cofre resultaba pequeño o grande. Osiris, curioso, quiso probar y le encajó perfectamente bien. Seth sabía el tamaño del hermano y era por esto que el cofre le había servido como un guante. Inmediatamente el hermano, junto con 72 cómplices, cerraron la caja de metal herméticamente y la arrojaron al Nilo.
Isis, con amor y confianza, empezó su travesía para recuperar el cuerpo de su esposo. Después de largas y penosas caminatas por Egipto, la diosa encontró el cofre con los restos de Osiris. Pero el drama continuó cuando Seth, en su maldad sin fin, robó el cadáver y lo cortó en catorce pedazos que, nuevamente, esparció por todo el reino. Isis no se rindió y, en compañía de su hermana Neftis, la esposa de Seth, recorrió cada lugar del reino. Finalmente consiguieron encontrar todos los pedazos con excepción del pene. Sin embargo, Isis reconstruyó a Osiris ayudada por Anubis y Neftis, e impregnada de él concibió a Horus niño "Harpócrates", quien posteriormente vengaría a su padre luchando contra Seth.

Epítetos de Isis

Algunos de los epítetos que recibió la diosa son: "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento", "La Gran Señora", "Diosa madre", "Señora del Cielo, de la Tierra y del Inframundo" (en File), "Isis en todas sus manifestaciones", "Señora de Raanefer", "La reina de Mesen", "Señora de Hebet", "Señora de Abaton", "Señora de los países del sur", "Señora de las pirámides" en Guiza, "la divina, la única, la más grande de entre los dioses y diosas, la reina de todos los dioses", "el Ojo de Ra, la corona de Ra-Heru, Sept", "Señora del Año Nuevo", etc.

Tumba de Thutmose III: Isis con forma de diosa árbol, amamantando al faraón.

Nombres asociados a Isis

  • Isidoro, cuya etimología griega Isis doron, significa "don o regalo de Isis". El nombre, común en la época romana, sobrevivió a la supresión del culto de Isis y sigue siendo popular en el presente. Entre otros, se encuentra su nombre en varios santos cristianos.
  • Isidro, variante de Isidoro.

Sacerdocio

Poca información ha sobrevido sobre los rituales egipcios de Isis. Sin embargo, es claro que fueron tanto iniciados sacerdotes como sacerdotisas, los que oficiaron los rituales de su culto a lo largo del tiempo. En la época greco-romana, muchos de ellos eran curanderos, y se decía que muchos otros tenían poderes especiales, incluyendo la interpretación de los sueños y la capacidad de controlar el tiempo atmosférico, mediante el trenzado del cabello o por no peinarse. Se pensaba esto último, porque los egipcios consideraban que los nudos tenían poderes mágicos.

Culto

Su origen es incierto, pero se estima que provino del delta del Nilo. Las primeras menciones de Isis datan de la dinastía V de Egipto en la cual se encuentran las primeras inscripciones literarias, pero su culto se hizo prominente más tarde en la historia egipcia, cuando se empezaron a absorber y sincretizar los cultos de otras diosas. Con el tiempo se expandió fuera de Egipto, en el Oriente Próximo y el Imperio romano, con la construcción de templos lejanos dedicados a ella, como en las Islas Británicas. Hasta el siglo VI se pudieron encontrar rastros de su adoración en la Europa cristiana.

Lugares de culto a Isis

El templo más importante dedicado a Isis y su último lugar de culto, estaba en la isla de File. Construido en varias fases desde c. 380 a. C. al 100, fue ordenado finalmente su cierre por el emperador Justiniano I en el 550. En Dendera era expuesta anualmente en un quiosco del templo de Hathor, a los rayos del Sol, para regenerarse. Otro templo de Isis importante se encontraba en Behbeit el-Hagar. En Guiza fue venerada como "Señora de las pirámides".
Fuera de Egipto, su culto se propagó por todos los pueblos del Mediterráneo, resistiendo la expansión del cristianismo durante el Imperio romano hasta que fue prohibido en tiempos de Justiniano I, en el año 535. Se encuentran templos en otras partes de África, como en Libia, Túnez y Sudán; en el Oriente Medio, Jordania, Turquía y Líbano y en Europa, Grecia (Templo de Isis en Delos) , Italia (Templo de Isis en Pompeya), Francia, Alemania (Santuario de Isis y de Mater Magna en Maguncia) y España (Templo de Isis en Baelo Claudia).

Mundo greco-romano

Después de la conquista de Egipto por Alejandro Magno, el culto de Isis se extendió por todo el mundo greco-romano.1 Tácito escribió que después del asesinato de Julio César, se decretó erigir un templo en honor de Isis pero Augusto lo paró y trató de convertir de nuevo a los romanos a las creencias de los dioses romanos que estaban asociados estrechamente con el Estado. Finalmente, el emperador romano Calígula abandonaría la cautela de Augusto hacia lo que fue descrito como cultos orientales, y fue durante su reinado cuando se estableció en Roma la fiesta de Isis. Según Josefo, Calígula se puso un ropaje femenino y participó en los misterios que él mismo instituyó. En la época helenística, Isis adquirió un "nuevo rango como una diosa principal del mundo mediterráneo". Vespasiano, junto con Tito, practicaban incubaciones en el Iseum romano. Domiciano construyó otro Iseum junto a un Serapeum. Trajano aparece delante de Isis y Horus, presentándoles votivas ofrendas de vino, en un bajo relieve, en su arco triunfal de Roma.2 Adriano decoró su villa de Tívoli con escenas isíacas. Galerio consideraba a Isis como su protectora.3
La visión romana sobre sus cultos era sincrética, contemplando a sus nuevas deidades, con aspectos meramente locales de otros más familiares. Para muchos romanos, la egipcia Isis era un aspecto de la frigia Cibeles, cuyos ritos orgiásticos fueron al final, naturalizados en Roma, llegando a ser conocida como Isis de los diez mil nombres.
Entre los nombres de la Isis romana, el de Reina del Cielo, se destaca por su larga y continua presencia. Herodoto identificó a Isis con las diosas griegas y romana de la agricultura, Deméter y Ceres.
Una estatua de alabastro de Isis del siglo III a. C., que se encuentró en Ohrid, en la República de Macedonia, está representada en el anverso del billete de 10 denares macedonios, emitido en 1996.4

Estatua de Isis proveniente de Villa Adriana en Tívoli.

Sacerdotisa de Isis, estatua romana del siglo II
Museo Archaeologico Regionale, Palermo.

Isis, representación romana, portando un sistro, procedente de Anatolia o Tracia, siglo II. Museo Arqueológico de Estambul.

El culto a Isis en Hispania

Hay evidencias del culto a Isis en Hispania, transmitido por comerciantes, militares o simples ciudadanos griegos y romanos. Al principio su veneración es popular para después llegar hasta las capas más altas. Existió culto organizado en: Emérita Augusta (Mérida), Igabrum, Cabra (Córdoba), Valentia (Valencia) y Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz), donde quedan restos de un Templo a Isis del S.II d.C; hubo devotos en: Legio (León), Astúrica Augusta (Astorga), Acci (Guadix), Saguntum (Sagunto) y Tarraco (Tarragona). Los últimos documentos hallados, referentes al culto a Isis en Hispania, datan de la primera mitad del siglo III.5

Influencia en el catolicismo y el cristianismo ortodoxo


Isis lactans (amamantando a Harpócrates). Museos Vaticanos. Museo Pío-Clementino.

«El culto de Isis tuvo una influencia considerable sobre el de la Virgen María»... Isis «también fue el modelo para todas las reinas de Egipto, que eran conocidas como "hija de Dios", "gran esposa del rey" y "la madre de Dios"».6 Las imágenes coptas (católicas) heredaron esta concepción de la diosa (Isis), dando origen a representaciones posteriores de Maria Lactans (María que da de lactar, lactante).7
Los estudiosos han hecho comparaciones con el culto a Isis a finales de la época romana y el culto a la Virgen María. Después de que la religión católica ganó popularidad y comenzó a dispersarse en Europa y luego en Roma, los católicos convirtieron el santuario de Isis en Egipto en una Iglesia en honor a María así como de manera deliberada tomaron imágenes del mundo pagano y las utilizaron.
Este fue el resultado de la exposición del catolicismo primitivo al arte egipcio. En una encuesta a "veinte destacados egiptólogos", realizada por el Dr. W. Ward Gasque,8 un erudito cristiano, encontró que todos los que respondieron reconocían que "la imagen de Horus niño e Isis ha influido en la iconografía católica de la Virgen y el Niño", pero que no hubo otras similitudes.
El historiador Will Durant escribió que "Los primeros católicos a veces rendían honores, a las estatuas de Isis amamantando al niño Horus, viendo en ello un rito antiguo y noble acerca de como por medio de la mujer (es decir, el principio femenino), se crearon todas las cosas, que finalmente se convirtió en la Madre de Dios." Horus, en este aspecto juvenil, fue llamado Harpócrates por los griegos. A pesar de que a la Virgen María se le venera en el catolicismo y la Iglesia ortodoxa, su papel como una figura de la madre misericordiosa tiene paralelos con la figura de Isis.
Ast (Isis)
en jeroglífico
st t
H8

st t

B1

st t
H8
B1

st t
y
I12




Dios Osiris :

Este artículo trata sobre el dios egipcio. Para información sobre el planeta también llamado Osiris, véase HD 209458 b.
Osiris es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.

Osiris.
Su nombre egipcio es Asir o Usir. En castellano suele nombrársele con la forma helenizada Osiris (del griego Όσιρις).


Iconografía

A Osiris se le representa casi siempre momificado, con el rostro de color verde o negro, una corona Atef, el cayado (heqa) y el látigo (mayal o nebeh) o el cetro uas. Ocasionalmente, se le asigna forma de pez. El verde es el color del Osiris resucitado. Cuando nos encontramos a Osiris representado con la piel de color verde, negra o azul es en función de su rol como dios de la vegetación y siguiendo el paralelismo entre ciclo agrícola y ciclo de vida, muerte y resurrección. El color negro hace referencia a la nueva vida. No es un simbolismo asociado a la oscuridad pesimista. El negro está asociado a la tierra negra y fértil que en cada inundación del Nilo aportaba nueva vida al campo. Hay una fuerte conexión simbólica entre el negro y la tierra de Kemet o Egipto. En este sentido el verde simbolizaba también la tierra pero en oposición al mar o al cielo.

Mitología

Era el jefe de la tríada Osiriaca, formada por Osiris, Isis (su mujer) y Horus (su hijo). El mito de Osiris introduce en la religión las nuevas ideas del bien y del mal. En el mito inicial, Osiris (el bien), es asesinado por su hermano Seth (el mal), quien lo arroja al Nilo, en donde lo encontrará Isis que con su amor le devuelve la vida. Con esa resurección se establece el triunfo del bien sobre el mal.
Osiris fue un héroe cultural, rey mítico, fundador de la nación egipcia, que enseñó a los hombres la civilización, las leyes, la agricultura y cómo adorar a los dioses. Muere como hombre pero resucita como inmortal gracias a Thot. Es el responsable de juzgar a los muertos en la Duat, donde está acompañado por 42 dioses-jueces (uno por cada nomo) que dictaminarán lo que acaecerá al difunto.

Triada osiríaca: Osiris, Isis y Horus. Museo del Louvre.


Fuentes que se hacen eco de este mito son: Tratado de Isis y Osiris de Plutarco, textos de Diodoro de Sicilia, y los Textos de las Pirámides:1 2
Osiris es hijo de Geb y Nut, fruto de una intriga amorosa. Cuando Ra se entera de la infidelidad de su esposa, decreta la imposibilidad de parirlo en ningún mes del año. Thot, otro amante de Nut, jugando una partida con la Luna (Jonsu), consiguió ganarle una 72ª parte de cada día del año, con la que compuso cinco días que añadió al año egipcio de 360 días. Es el origen mítico de los cinco días epagómenos, considerados fuera del año, y exentos de la maldición de Ra. Por eso, Osiris nace el primer día de ellos.3
En los días epagómenos, nacieron en orden de días:
  1. Osiris, fue considerado un día desafortunado.
  2. Horus "El Viejo", fue considerado un día afortunado o desafortunado.
  3. Seth, fue considerado un día desafortunado. Nació rasgando el costado de su madre.
  4. Isis, fue considerado un día afortunado.
  5. Neftis, fue considerado un día desafortunado.
Mediante una trampa artera, su hermano Seth lo asesinó, cortando su cuerpo en catorce pedazos que esparció por todo Egipto. Su esposa y hermana Isis recuperó amorosamente todos los miembros, excepto el viril, que se había comido el pez oxirrinco. Con la ayuda de su hijo adoptivo, Anubis lo embalsamó y, posteriormente, Isis con su poderosa magia logró insuflar nueva vida al cadáver momificado de Osiris, quedando embarazada de él. Engendraron así a su único hijo, Horus, quien vengó la muerte de su padre, desterrando a Seth al desierto y recuperando el trono de Egipto, mientras que Osiris permanecería como rey de los muertos, en los fértiles campos de Aaru.
En los textos funerarios, como el Libro de los Muertos, el faraón difunto se identifica con Osiris, rey de los muertos, del mismo modo que en vida lo había hecho con su hijo Horus.

Epítetos

El nombre de Osiris y sus epítetos variaron a lo largo de la Historia del Antiguo Egipto. Como Necher aa "Gran dios", fue venerado en muchos santuarios, reflejándose en sus títulos: Neb Abdyu "Señor de Abidos", Neb Dyedu "Señor de Dyedu"; y como gran dios funerario recibe el nombre de Jenty amentu "El que está al frente de los occidentales", referente a los fallecidos. También es denominado Unenefer "El que continua siendo perfecto", en alusión a su prodigiosa potencia después de muerto.4
Asir o Usir (Osiris)
en jeroglífico
Q1
D4

Q2
D4

Q1
D4
A40

Culto

Los egipcios vieron en la resurrección de Osiris la promesa de una vida eterna. Creían que todos los hombres vivirían eternamente, en el Aaru, si se realizaban ceremonias funerarias similares a las efectuadas con Osiris, muerto y resucitado. Así desde el Imperio Medio era costumbre, en los textos funerarios, nombrar al difunto con el apelativo de "Osiris".

Estatuilla de Osiris.
Los "Misterios de Osiris"
En Abidos se celebraban los "Misterios de Osiris", una de las más importantes festividades durante el Imperio Medio; consistían en rememorar la muerte, entierro y resurrección de Osiris, con la consiguiente promesa de vida eterna para los asistentes y sus difuntos. Constaba de cinco partes:
  • la procesión, encabezada por Upuaut, que culminaba en un combate contra los enemigos de Osiris, como simbolismo de la expulsión de las fuerzas del caos;
  • la procesión funeraria de Osiris, como Jenty amentiu, por la necrópolis de Abidos;
  • el viaje en barca del dios hasta Poker, donde estaba su mitológica tumba (la que fue del faraón Dyer);
  • la noche de vigilia del difunto Osiris, con su posterior regeneración, transfiguración en espíritu y coronación (la parte más desconocida y secreta de los misterios);
  • el retorno gozoso de la imagen del dios a su templo de Abidos, entre la alegría general.
Según la tradición, en los catorce lugares donde Seth enterró cada parte del cuerpo de Osiris, los egipcios erigieron un templo:
  • En Abidos estaría su cabeza, y era Osiris-Jenti-Amentiu, el "Señor de los Occidentales"; se le erigió un gran santuario de peregrinación para los egipcios. Era venerado como símbolo de la vida eterna.
  • En Busiris estaría la columna vertebral (asociada al pilar Dyed), y era dios principal de esta ciudad, de donde procedía la divinidad.
  • En Letópolis estaría el hombro izquierdo, o el cuello, siendo Horus su guardián.
  • En Atribis estaría su corazón.
  • En Menfis también declaraban que estaba su cabeza.
Dios muy popular, originario de Busiris, fue venerado principalmente en Abidos (Osireion), Bubastis y Mendes. También fue venerado en las islas de Biga y de File, donde había una tumba del dios; en Canopus era representado en forma de vasija con cabeza humana.

Osiris como dios del vino

Osiris, según las crónicas, fue el primero que hizo trepar la vid por una estaca y pisó los racimos. El viajero griego Diodoro Sículo relata:
"Osiris enseñó a la humanidad el cultivo de la vid, así como a vendimiar la uva y cómo guardar el vino".

Estatuas osiriacas del templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari.

Osiris en la poesía española

El poeta Juan Eduardo Cirlot dedicó al dios un memorable soneto, en el que alude a su desmembramiento y reconstrucción:
A Osiris
Repartido en pedazos y en lamentos,
repartido en países y en canciones,
repartido en lejanos corazones,
repartido en profundos monumentos.
Repartido en obscuros sentimientos,
repartido en distintas emociones,
repartido en palabras y oraciones,
repartido y perdido en los momentos.
Heredero del tiempo y del espacio,
víctima de transcursos y distancias,
ser en seres deshecho y repartido.
Yo busco tu hermosura y tu palacio,
tu boca de rubíes y fragancias
para reunirte solo en un gemido.
Juan Eduardo Cirlot




Dios Horus :

Horus "el elevado", dios celeste en la mitología egipcia. Se le consideró iniciador de la civilización egipcia.

Horus.
Nombre egipcio: Hor. Nombre griego: (Ώρος) Horus. Deidad griega: Apolo Febo.

Iconografía

Horus fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la corona Doble. También, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos; y con forma leonina como Harmajis. El símbolo jeroglífico del halcón posado sobre una percha se empleó, desde la época predinástica, para representar la idea de dios.

Historia

Horus es un dios muy antiguo, ya conocido en la época predinástica. Era un dios vinculado a la realeza que tutelaba a los monarcas tinitas, cuyo centro de culto era Hieracómpolis. Desde el Imperio Antiguo, el faraón es la manifestación de Horus en la tierra, aunque al morir se convertirá en un Osiris, y formará parte del dios creador Ra. Durante el Imperio Nuevo se le asoció al dios Ra, como Ra-Horajty. Forma parte troncal de la Gran Enéada. Forma parte de la tríada Osiriaca: Osiris, Isis,Horus.

Mitología


Horus, en su templo de Edfu, con forma de halcón.

Según la mitología heliopolitana (Heliópolis), Geb (la tierra de Egipto) y su esposa y hermana Nut (el cielo), dan vida a dos varones, Osiris y Seth, y dos mujeres: Isis y Neftis. Osiris se casa con Isis, y Seth con Neftis. La leyenda da cuenta de los innumerables enfrentamientos entre Osiris y su hermano Seth. Gracias a un engaño, Seth logra asesinar a Osiris, lo descuartiza y oculta sus restos para evitar que encuentren su cuerpo, desperdigándolos por todo Egipto. Su mujer, Isis, enterada de lo sucedido, busca cada pedazo, día y noche, por todos los rincones de Egipto. Finalmente, Isis logra recuperar todos los restos de su difunto marido Osiris, pero hubo una parte que jamás pudo encontrar: el pene. Isis utilizó sus poderes mágicos para resucitar a su marido Osiris, que a partir de entonces se encargaría de gobernar en el país de los muertos, la Duat.
También, utilizando su magia, Isis pudo concebir un hijo del resucitado Osiris: a Horus. Al poco tiempo de nacer, Horus, hijo de Osiris, fue escondido por su madre Isis y lo dejó al cuidado de Thot, dios de la sabiduría, que lo instruyó y crio hasta convertirse en un excepcional guerrero. Al llegar a la mayoría de edad, ayudado por los Shemsu Hor luchó contra Seth para recuperar el trono de su padre, asesinado por aquél. Seth quedó como el dios del Alto Egipto y Horus del Bajo Egipto. Posteriormente Horus fue dios de todo Egipto, mientras que Seth era dios del desierto y de los pueblos extranjeros. Este mito representa la lucha entre la fertilidad del valle del Nilo (Osiris) y la aridez del desierto (Seth).
Más adelante dejó el gobierno a los reyes míticos, denominados Shemsu Hor, según la tradición.
Como dios solar, Horus defiende la barca de Ra, con la ayuda de Seth, contra la gran serpiente Apep. Además es el protector de Osiris en el inframundo egipcio, o Duat. Durante el juicio de Osiris, según el Libro de los Muertos, es el mediador entre el finado y Osiris.

Horus y Tutmosis III, como oferente. Templo de Hatshepsut. Deir el-Bahari.

Sincretismo

Su culto se adaptó al mito de Osiris en un intento de sincretismo religioso, siendo muchos los dioses que se encarnaron y fusionaron con Horus en diversas localidades egipcias.
Horus aparecía en muchas formas, siendo representado como:
Símbolo solar:
  • Harmajis, Hor em ajet, "Horus en el horizonte", sol naciente asociado con Jepri.
  • Horjentijet, Hor jenti jet, "Sol de la mañana".
  • Haractes, Hor ajti, "Horus en el horizonte", fusionado con Ra como Ra-Haractes, sol del mediodía.
    • Hor Iabti, "Horus de oriente", semejante a Haractes.
En Heliópolis, Jepri, Ra-Haractes y Atum son tres formas de la misma divinidad que simbolizan el sol naciente, el del mediodía y el sol poniente (Daumas 1982:97-99).
Horus niño:
  • Harsiase, Har sa Aset, "Horus, hijo de Isis" (y Osiris).
  • Harsomtus, Hor sema tauy, "Horus, unificador de las Dos Tierras", renacido de Hathor como hijo de Hathor y Horus en Edfú.
  • Harpra, Har pa Ra, "Horus, el Sol" en Coptos.
  • Panebtauy, Pa neb tauy, como hijo de Haroeris.
  • Harpócrates, Hor pa Jard, "Horus el niño", que asimiló a Harsiase y Harsomtus.
    • Ihy, asimilado a Harsomtus y Harpócrates.
Horus adulto:
  • Haroeris, Her Ur, "Horus el viejo", "Horus el Grande", hermano de Osiris y Seth. Supremo dios del Alto Egipto. Sus diversos aspectos eran:
    • Horus Behedety, Hor Behutet, "El que es Originario de Behedet", venerado en Edfu.
    • Horjenti-Irti, Hor ur jent ar ti, el "Señor de sus ojos".
    • Horsemsu, Hor Semsu, hijo de Nut; o de Isis y Osiris dentro del seno materno de Nut.
    • Hormerty Hor Merty, "Horus el de los Dos Ojos".
  • Harendotes, Hor nedy her atef, "Horus, el vengador de su padre".
    • Hartomes, Hor tema a, otra forma de Harendotes.
  • Hornejeny Hor Nejeny, "Horus, el que es Originario de Nejen".
  • Horpanebtauy, Hor pa neb tau, "Horus, Señor de las dos Tierras".
También como:
  • Hor duat, "Horus de la Duat", "Señor de las estrellas circumpolares".
  • Hor imy shenut, "El que está en Shenuet".
  • Hor hery uadyef, "Señor de los espíritus de Pe" (Buto).
  • Horus Iunmutef, sacerdote en los ritos funerarios.
Además fue asociado a dos planetas, como:

Templo de Horus en Edfu. Pilonos.

Templo de Horus en Edfu. Patio.

Culto

Conocido desde la época predinástica, es probable que su culto tuviese origen en el delta del Nilo aunque fue venerado en todo Egipto con importantes templos en Hieracómpolis, Edfu y Letópolis.
Fue venerado como:
  • Harendotes Hor nedy her atef, en Hieracómpolis, Abidos, Letópolis, Buto y Panópolis.
  • Harpócrates Har pa Jard, en Heliópolis, Edfu, Tebas, Coptos, Mendes, Hermontis y Atribis.
  • Harpara Har pa Ra en Hermontis, Medamud y Coptos.
  • Haroeris Her Ur, en Letópolis, Abidos, Panópolis, Kom Ombo y Kush.
  • Harsiase Har sa aset, en Buto.
  • Harsomtus Hor sematauy, en Dendera, Edfu y Heracleópolis.
  • Horajty Hor ajty, en Heliópolis, Letópolis, Abu Simbel, El Derr, y Amada.
  • Horbehedeti Hor Behedeti, en Edfu, Damanhur, Tell-Balamun, File, Mesen y Tanis.
  • Horhekenu Hor Hekenu, identificado con Nefertum, en Menfis y Bubastis.
  • Horimyshenut Hor imy shenut, en Soagh, Dajla, Jarga, File, Qustul y Meroe.
  • Hormenu Hor menu, en Letópolis.
  • Hornebmesen Hor neb mesen, similar a Hor Behedety, en Buto y Mesen.
  • Hornejeny Hor Nejeny, en Hieracómpolis.
  • Horpanebtauy Hor Pa neb tauy, en Edfu.
  • Hortehenu Hor Tehenu, en las zonas limítrofes con Libia.
  • Jonsu Hor, en Tebas.
Su culto se extendió por el Mediterráneo, como Harpócrates, vinculado a su madre la diosa Isis. Destaca la veneración alcanzada en la Antigua Grecia, tanto en la forma de halcón, como de niño acompañado de Isis, o como amuleto protector relacionado con la divinidad, el llamado "Ojo de Horus".

Epítetos

Tuvo los epítetos de:
  • "El Único en las alturas"
  • "El elevado"
  • "El distante"
  • "Señor del Cielo"
  • "Señor de las estrellas circumpolares"
En los tronos de El Lisht aparece como «Horus, señor de Mesen» y «Horus de Behdet», o «el behdetita», en referencia a dos localidades del Bajo Egipto.

Nombres teóforos

Desde la época predinástica incluyeron su nombre la mayoría de los faraones, formando parte de su titulatura como nombre de Horus y nombre de Hor-Nub.
Hor (Horus)
en jeroglífico

G5 A40

H Hr
r
G5




La Diosa Maat :


Maat, símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica; también era representada como diosa, la hija de Ra en la mitología egipcia.

Maat como diosa.

Fundamentalmente, maat es un concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos que imperan en el mundo desde su origen y es necesario conservar. Resume la cosmovisión egipcia, similar a la noción de armonía y areté, propia del mundo helénico, o a la idea de virtud, del mundo judeo-cristiano.

Maat como principio


Representación de Maat como diosa alada. Museo del Louvre, París.

Maat y la armonía universal

La creencia en la maat proviene de muy antiguo en la cultura egipcia, y es un elemento clave de ella, que da sentido a su carácter dualista. Ra, el dios solar, descendía cada anochecer al Inframundo, la Duat, y tras recorrerlo, aparecía de nuevo en el cielo al amanecer del día siguiente.
Para que este ciclo diario de regeneración del mundo no se detuviera, Ra debía enfrentarse con éxito, durante su paso por el reino de las Tinieblas, a Apofis, símbolo del Mal representado como una serpiente. Para simbolizar este triunfo de Ra sobre Apofis, es decir, del Bien sobre el Mal, los egipcios representaban el principio de la maat encarnado en una diosa que ayuda a Ra en su lucha.
Maat era para los egipcios la fuerza benefactora de la que se nutrían los dioses a quienes ellos adoraban. Por ello los sacerdotes hacían diariamente ofrendas y rituales de magia con el fin de garantizar su preponderancia, pues de ello dependía el mantenimiento del orden armonioso y justo del mundo.

Maat y el faraón

Maat estaba estrechamente ligado a la figura del faraón, en un sentido religioso y moral. Esta vinculación alcanzó su máximo desarrollo en el Imperio Antiguo, y era frecuente que fuera el rey mismo quien hiciera las ofrendas diarias.
El faraón, como suprema encarnación de la justicia humana y divina, debía encargarse tanto de propiciar el predominio de maat como de obrar por la prosperidad y bienestar de su pueblo. Ambas cosas estaban estrechamente relacionadas, pues eran guiadas por los mismos principios de Orden, Verdad y Justicia.
La bonanza era interpretada como resultado del buen hacer del faraón. Por el contrario, las crisis denotaban una derrota de maat a manos de las fuerzas malignas. Después de la crisis política que sobrevino a la muerte de Pepi II, la fe de los antiguos egipcios entró en crisis, por lo que el concepto de maat fue separado de la funciones del faraón.

Maat como diosa


Maat como diosa.

Algunas veces se representaba al concepto maat como una deidad más, pero esto parece haber sido por motivos meramente alegóricos, por cuanto la diosa Maat nunca tuvo mayor participación en las sagas mitológicas de los dioses egipcios.

Iconografía

Como diosa, Maat aparece representada como una mujer, de pie o sentada, llevando sobre la cabeza su símbolo, una pluma de avestruz, vertical, portando cetro uas y anj. Tras el reinado de Ajenatón, también fue representada como mujer alada.

Mitología

El jeroglífico que la representa es una pluma de avestruz, vertical, en perfecto equilibrio y otras variantes. Este símbolo aparece en la representación del Juicio de Osiris, el momento en que se pesaba en una balanza de dos platos el Ib (conciencia) del difunto, en uno se depositaba el corazón del difunto (símbolo de su conciencia) y en el otro aparecía el jeroglífico Maat (símbolo de la armonía y justicia universal). Si aquel pesaba igual que el segundo, el fallecido lograba su estancia eterna en el Más Allá. Si no, la serpiente Apofis lo devoraba.

Culto

Maat, como diosa, fue venerada en Karnak, en su santuario; también tuvo un templo en Menfis, fue venerada en el templo de Deir el-Medina y en muchos templos egipcios dedicados a otros dioses.

Nombres teóforos

Su nombre lo adoptaron impotantes personajes de la historia del Antiguo Egipto, como la reina Hatshepsut (Maatkara Hatshepsut).
Maat (mȝˀt)
en jeroglífico

H6

C10

U2
Aa11
X1 C10

U5
a
t C10

U2
D36
H6 X1
H8
C10

U5
D36
X1 Y1
Z1 Z1 Z1 Z1




Dios Ptah :

Ptah "Señor de la magia", era un dios creador en la mitología egipcia. "Maestro constructor", inventor de la albañilería, patrón de los arquitectos y artesanos. Se le atribuía también poder sanador.


Iconografía


Relieve de Ptah en estuco portando cetro, anj y dyed. Período tardío o ptolemaico.

El dios tenía forma de hombrecillo con barba recta (los demás dioses egipcios la llevan curva), envuelto en un sudario, con un casquete en la cabeza, el collar menat, el cetro uas con el pilar Dyed y el Anj; también estaba sobre un pedestal, símbolo de Maat.

Sheshonq (s. IX a. C.), Sumo sacerdote de Ptah.

Historia

Era la deidad de la ciudad de Menfis, por tal razón, la preeminencia de la dicha ciudad sobre el resto de las ciudades egipcias implicaba la elevación del dios sobre el resto del panteón egipcio. Mientras la ciudad de Menfis se mantuvo como capital política del reino, el culto y el clero de Ptah conservaron una posición de preeminencia.
Durante la época del Imperio Antiguo era el dios más poderoso, asociado al poder menfita, pero con el tiempo perdió notoriedad frente a Ra y Amón. Las ciudades del Antiguo Egipto rivalizaban por considerar a Ptah como creador del mundo (Menfis) o como una divinidad surgida de las otras (Tebas).

Mitología

Según la cosmogonía menfita Ptah creó a los dioses, que son atribuciones y modos de su creador, estableció las regiones (nomos), edificó las ciudades, asignó a cada dios su lugar de culto, edificó sus templos y determinó las ofrendas que debían recibir.
Su esposa era Sejmet y sus hijos Perfum, Imhotep y los Patecos.

Sincretismo

Fue identificado con el Nun primigenio. En épocas tardías se le asimiló a Osiris, surgiendo así el dios funerario Ptah-Sokar-Osiris, representado momiforme, como Osiris.

Culto

Originario de Menfis fue muy venerado, además de en Menfis, en Deir el-Medina y Serabit el-Jadim (Sinaí), donde se le construyó un speos. En Karnak se encuentra un templo dedicado a Ptah, en el extremo norte del gran templo de Amón, construido por Tutmosis III, restaurado por Shabako y varios reyes ptolemaicos; también le erigieron templos en Abidos y Nubia.
El sumo sacerdote de Ptah era el jefe supremo de los artesanos y tenía el título de "Maestro constructor".

Epítetos

Ptah: Pt
en jeroglífico
Nombres:
Q3
X1
V28 A40

Q3
X1
V28

Ideogramas:
C20

C19
Tuvo los títulos de "Señor de la magia", "Señor de la Oscuridad", "Señor de la Verdad", "Señor de las serpientes y de los peces", y "el de hermoso rostro".

Nombres teóforos

De esta divinidad proviene el nombre de Egipto, utilizado por Homero para designar tanto al río como al país. Esta palabra griega Aigyptos, que pasó a otras lenguas, procede de Hat Ka Ptah "la Casa del Espíritu de Ptah", nombre de un templo de la ciudad de Menfis que luego dio nombre a la ciudad Hiku-ptah.
Incluyeron su nombre los faraones de la Dinastía XIX, Merenptah y Siptah, y otros personajes, como Ptah-hotep, Ptah-Shepses, Kai-Ker-Ptah, etc.




Dios Thot :


Dyehuty en egipcio, Tot en griego (Θωθ), es el dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, hechizos mágicos y símbolo de la Luna en la mitología egipcia. También se puede ver escrito como Thot, Toth o Thoth.

Dyehuty (Tot).

Dyehuty representado como babuino. Louvre.

Bajorrelieve de Dyehuty en el Ramesseum.
  • Nombre egipcio: Dyehuty. Nombre griego: Tot. Divinidad griega: Hermes.

Iconografía

Hombre con cabeza de ibis, una pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza. También fue representado como babuino.

Mitología

Thot está considerado dios de la sabiduría y tenía autoridad sobre todos los dioses. También fue el inventor de la escritura, patrón de los escribas, de las artes y las ciencias. Como dios de la escritura, era el inventor de todas las palabras, del lenguaje articulado.
Era un dios lunar medidor del tiempo, y el que estableció el primer calendario y por eso el primer mes llevaba su nombre. Creó los cinco días Heru Renpet (epagómenos), quitándolos de la luminosidad de Jonsu, que simbolizaba la Luna. Estos nuevos días permitieron a Nut parir cuatro hijos, pues Ra le había impedido tenerlos en el transcurso del año; estos fueron los dioses: Osiris, Seth, Isis y Neftis.
Thot desempeña el oficio de escribano sagrado, ya que documenta los hechos en la sala de las Dos Verdades. Es el registrador y el juez. En el panteón egipcio asistía al pesaje de las «almas» en una balanza, el juicio de Osiris.
También fue considerado el arquitecto que conocía los trazados y trayectorias de todas las cosas, el señor de los inventores y de la sabiduría. Estaba relacionado con la música como inventor de la lira.

Epítetos

Su nombre "El de Dyehut", refería al XV nomo del Bajo Egipto. Recibió el epíteto de "Regulador de las crecidas de las aguas", el de "Toro de las estrellas" por representar los poderes mentales de Ra; también fue llamado "Atón de plata" en el periodo Tardío, el sol de la noche. Como "Señor del Tiempo" se encargaba de anotar en las hojas de una persea, con la ayuda de Seshat, los años de reinado de cada faraón.

Culto

Era un dios creador en Hermópolis Magna, donde regía la "Casa de la Vida" y se creía que había codificado las ceremonias que transforman a los muertos en espíritus, y que sólo sus sacerdotes podían tener acceso a este conocimiento "hermético", de ahí que se le denomine Hermes, el tres veces grandioso y de él hayan emanado las leyes herméticas.

Nombres teóforos

Su nombre, Dyehuty, lo llevaron varios faraones de la dinastía XVIII denominados Dyehuty-mose «engendrado por Dyehuty», posteriormente, también denominados Tutmosis, la forma helenizada de su nombre.
Dyehuty
en jeroglífico
G26 t
Z4
C3

I10 H w t
Z4
C3

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_egipcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario