
Ecodefense/Heinrich Boell Stiftung Russia/Slapovskaya/Nikulina
El lago Karachai se encuentra dentro de una gran región delimitada con el nombre de Mayak, una central nuclear ubicada entre dos ciudades, a 150 kilómetros de la ciudad de Cheliábinsk, en Rusia. (Cheliábinsk fue noticia recientemente por la caída de un meteorito).La central nuclear de Mayak fue una de las más grandes e importantes de la Unión Soviética, y fue construida inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, con mucha prisa y con la misión secreta de fabricar y refinar plutonio para emplearlo en armas nucleares.
Pero a lo largo de toda su historia, esta central nuclear ha sido el centro de varios accidentes y desastres relacionados con la energía nuclear y la radiación. En el año 1957 tuvo lugar allí el accidente nuclear más grave de la historia después del de Fukushima (Japón, 2011) y Chernóbil (Unión Soviética, 1986).
Tanto la central nuclear, como la ciudad construida para servirla fueron guardadas en secreto por el gobierno soviético hasta el año 1992.

Un lago autosuficiente
El lago Karachai, un lago pequeño y casi seco ubicado al sur de la planta nuclear de Mayak, pasó más de 25 años recibiendo los desperdicios tóxicos y nucleares de la central, por lo que hoy es considerado el lago más contaminado del mundo.
iStockphoto/Thinkstock
Fue así que se implementó que el lago Karachai, un
lago autosuficiente (que no tiene conexiones con otros afluentes),
recibiera los desperdicios de más alto nivel radiactivo, mientras otro
lago cercano recibía los desperdicios de nivel medio. El lago Karachai
poseía tan sólo 3 metros de profundidad y 45 hectáres de superficie, por
lo que rápidamente los sedimentos en el fondo y en las paredes del lago
estuvieron contaminadas con material radiactivo.Accidentes ocultos
En el año 1967, durante un largo verano, el lago Karachai se secó demasiado provocando que los desperdicios nucleares en el fondo del lago fueran esparcidos por el viento en un radio de 1.800 kilómetros cuadrados, exponiendo a la radiación a aproximadamente 400 mil personas. Sólo 180 mil de estas personas fueron evacuadas.Todos los accidentes que involucraron a la planta nuclear de Mayak fueron mantenidos en secreto (o si no en secreto, al menos se les restó importancia) por altos mandos gubernamentales para no dar a conocer los planes armamentísticos nucleares que tenían. En un hecho curioso, la CIA estadounidense supo acerca de estos accidentes y la central nuclear de Mayak, pero tampoco lo hizo público por miedo a que pusiera en riesgo sus propios proyectos nucleares.

iStockphoto/Thinkstock
En el año 1987 finalmente se detuvo la fabricación de plutonio
debido a que dos de los cinco reactores nucleares de Mayak dejaron de
funcionar. En total, luego de todos los años de funcionamiento de la
planta, más de medio millón de personas fue expuesta a la radiación, y
los niveles se acercan a los de la contaminación producida por el accidente de Chernóbil.La contaminación en el lago Karachai permanece hasta hoy en día y pasar solamente una hora a la orilla del lago ya puede significar una exposición a la radiación que causaría la muerte.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ojocientifico
No hay comentarios:
Publicar un comentario