
El blog donde todas tus preguntas y dudas serán resueltas. Mitos, arqueología, tecnología, misterios, extraterrestres, fantasmas, esoterismo, astronomía, ciencia, ovnis, y mucho más aquí, en tu blog El arca del Misterio.
¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Fases de la luna 2014

El derrumbe del puente de Tacoma Narrows

Existió una Base Secreta Nazi en el Lago Vostok ?

Agencia de noticias estatal Rusa afirma que los archivos más secretos del Führer podrían estar enterrados cerca del lago Vostok, en la Antártida.
Después de más de dos décadas de perforación en la Antártida, los científicos rusos han confirmado que alcanzaron la superficie del gigante lago Vostok de agua dulce ocultado bajo kilómetros de hielo de unos 20 millones de años.
Hacia los tres sexos
Australia y Alemania han reconocido ya el sexo neutro, mientras la comunidad intersexual empieza a organizarse para luchar por sus derechos.

El modelo andrógino Andrej Pejic
.
En el libro Evolution’s Rainbow (University of California Press, 2004),
la bióloga estadounidense Joan Roughgarden nos descubre como la mitad de
todas las especies que pueblan la tierra, ya sean animales o vegetales,
no podrían entrar en la clasificación de macho o hembra. La mayoría de
las plantas son hermafroditas y también algunos animales como los
percebes, caracoles, estrellas de mar y muchos peces, algunos de los
cuales empiezan su vida siendo machos y luego se transforman en hembras o
viceversa.
Los humanos siempre hemos tenido muy claro este esquema sexual binario,
sin embargo no siempre es así, y muchos empiezan a cuestionarse este
modelo. Este mismo año, Australia y Alemania han reconocido el género neutro,
es decir la posibilidad de que un ciudadano de estos países no deba ser
registrado como hombre o mujer necesariamente, sino que deje libre la casilla correspondiente al sexo. Alemania
es el primer país europeo en aprobar esta iniciativa y todo parece
indicar que en los próximos años veremos a otros sumarse a esta
política.
Hallan un enorme acuífero de agua líquida bajo el hielo de Groenlandia

Científicos del proyecto IceBridge introducen una cámara en un agujero escavado en el hielo.
UNIVERSITY OF UTAH
Enterrada debajo de la nieve compactada y el hielo de Groenlandia se encuentra un gran depósito de agua líquida que ha sido descubierto por los investigadores con datos de la Operación IceBridge de la NASA.
Un equipo de glaciólogos encontró casualmente el acuífero durante una perforación en el sureste de Groenlandia en 2011 para estudiar la acumulación de nieve. Dos de sus núcleos de hielo estaban goteando agua cuando los científicos los perforaron a la superficie, a pesar de las temperaturas del aire eran inferiores a -20 grados centígrados.
Los investigadores después utilizaron los datos de radar Operación IceBridge de la NASA para confinar los límites de la reserva de agua, que se extiende más de 69.930 kilómetros cuadrados, un área algo inferior a Castilla La Mancha. El agua en el acuífero tiene el potencial de elevar el nivel global del mar en 0,4 centímetros.
El sudeste de Groenlandia es una región de alta acumulación de nieve. Los investigadores ahora creen que la gruesa capa de nieve aísla el acuífero de las temperaturas superficiales frías de invierno, lo que le permite permanecer líquido durante todo el año . El acuífero es alimentado por agua de deshielo que se filtra desde la superficie durante el verano.
Un equipo de glaciólogos encontró casualmente el acuífero durante una perforación en el sureste de Groenlandia en 2011 para estudiar la acumulación de nieve. Dos de sus núcleos de hielo estaban goteando agua cuando los científicos los perforaron a la superficie, a pesar de las temperaturas del aire eran inferiores a -20 grados centígrados.
Los investigadores después utilizaron los datos de radar Operación IceBridge de la NASA para confinar los límites de la reserva de agua, que se extiende más de 69.930 kilómetros cuadrados, un área algo inferior a Castilla La Mancha. El agua en el acuífero tiene el potencial de elevar el nivel global del mar en 0,4 centímetros.
El sudeste de Groenlandia es una región de alta acumulación de nieve. Los investigadores ahora creen que la gruesa capa de nieve aísla el acuífero de las temperaturas superficiales frías de invierno, lo que le permite permanecer líquido durante todo el año . El acuífero es alimentado por agua de deshielo que se filtra desde la superficie durante el verano.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: elmundo
La sonda china envía su primera panorámica de la Luna
En la imagen puede apreciarse el lugar repleto de cráteres donde aterrizó el rover Yutu, que permanecerá inactivo dos semanas, lo que dura la noche lunar

CNSA/CCTV
Primera panorámica del lugar de aterrizaje de la misión China en la Luna
La sonda china Change'e-3 ha enviado su primera imagen panorámica desde la Luna. Se trata de una imagen tomada el pasado 15 de diciembre desde el lugar donde alunizó y en la que puede verse el rover 'Yutu', que viajaba en su interior, y que se encargará de inspeccionar la superficie del satélite en los próximos meses.
La Chang'e-3 ha realizado la fotografía con tres
cámaras dispuestas alrededor del sistema de aterrizaje. En realidad se
trata de un mosaico compuesto de 60 imágenes que han sido captadas en
tres ángulos: vertical, 15 grados hacia abajo y 15 grados hacia arriba.
Un gran cráter
Según ha explicado el diseñador jefe de la misión, Liu Enhai, a la cadena nacional CCTV, la vista capta la zona conocida como Mare Imbrium, cerca de la Bahía Rainbows. En ella se puede ver un cráter de tamaño considerable,
de varios metros de ancho, situado a sólo unos 10 metros del módulo de
aterrizaje de la Chang'e-3. Además, hay varios cráteres más, visibles en
la superficie del satélite marcada por la 'viruela'.
Ya son dos semanas las que lleva en la Luna la
misión China. El objetivo del rover es llevar a cabo análisis
científicos y enviar a la Tierra imágenes de la luna en tres
dimensiones. A bordo del vehículo viajan cuatro amplificadores de
radiofrecuencia (RF) diseñados y fabricados en Cantabria por la unidad
de espacio de la empresa ERZIA, ubicada en Santander.
Chang'e-3 es sólo una de las fases de las que
consta este programa espacial chino. La primera, que sigue en marcha,
consta de un vuelo alrededor de la Luna, que están llevando a cabo
Chang'e-1 (lanzada en 2007) y Change'e-2 (lanzada en 2010); la segunda,
el alunizaje, corre a cargo de Change'e-3 y Change'e-4, que será lanzada
en 2017. En cuanto a la tercera fase, la de regreso del satélite a la
Tierra, correrá a cargo de otras dos sondas: Change'e-5 y 6.
Yutu, inactivo durante dos semanas
efe pekín
El primer robot de exploración chino en
la Luna, Yutu ("Conejo de Jade") se apagó en las últimas horas y
permanecerá inactivo durante dos semanas para no verse afectado por las bajas temperaturas de la noche lunar, informaron los científicos responsables del proyecto a través de la agencia oficial Xinhua.
Estaba previsto que el robot detuviera su actividad hacia
las 17:00 GMT del miércoles, unas 20 horas después de que también se
apagara la sonda lunar Chang E 3, que transportó a Yutu hasta el
satélite terrestre.
La noche lunar dura unas dos semanas y durante ella la superficie selenita puede alcanzar temperaturas de hasta 180 grados bajo cero,
por lo que los expertos consideran que el robot explorador debe
permanecer "dormido" ese tiempo hasta que las condiciones climáticas
sean mejores.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ABC
Los errores de la película «Caminando entre dinosaurios» y otros filmes prehistóricos
Ni son tan veloces ni tienen expresiones faciales. Paleontólogos nos dan las claves para saber cuándo los dinosaurios de ficción se pasan de la raya

BBC Worldwide, BBC Earth, Evergreen Films
Una escena de «Caminando entre dinosaurios»
«Patchi» es el protagonista de la película«Caminando entre dinosaurios»,
un filme basado en la serie documental de la BBC Walking with
Dinosaurs, que se ha estrenado esta semana en los cines españoles. Su
nombre se debe a la especie a la que pertenece: Pachyrhinosaurus. Este
ceratópsido, pariente del popular Triceratops, era herbívoro y vivía en
el noreste de América del Norte hace entre 73 y 69 millones de años.
Actualmente se conocen tres especies distintas de este dinosaurio, todas
ellas repartidas entre Canadá y Alaska.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Sirenas ¿Realidad o Mito? y Sirenas La Nueva Evidencia - Discovery Max
Aquí os traigo el documental de Discovery Max sobre las sirenas.
Está compuesto por dos partes, en la pantalla del reproductor teneis la opción de ver una u otra.
Está compuesto por dos partes, en la pantalla del reproductor teneis la opción de ver una u otra.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: youtube
Hallan siete momias en una cripta de un reino cristiano perdido
Arqueólogos polacos han encontrado en unas excavaciones en la ciudad
sudanesa de Dongola siete momias en una cripta cristiana medieval de 900
años, cuyas paredes aparecen cubiertas de signos y plegarias.

De acuerdo con los científicos
polacos, los epitafios indican que una de las momias puede ser el cuerpo
del arzobispo Georgios, uno de los líderes religiosos más poderosos del
reino de Makuria fallecido en 1113.
Las inscripciones en las paredes de la cripta, hechas con tinta de color negro en una capa delgada de cal, están escritas en griego y en copto e incluyen diferentes fragmentos de los evangelios de san Lucas, san Juan, san Marcos y san Mateo y plegarias como una oración a la Virgen María, que de algún modo servían para la protección de los difuntos.
"Probablemente no buscaban solo salvaguardar la tumba, sino sobre todo proteger a los que estaban enterrados en su interior y tenían que hacer un peligroso viaje desde el momento de su muerte hasta su presentación ante Dios", explica Adam Łajtar, investigador de la Universidad de Varsovia.
De acuerdo con los científicos polacos, los epitafios indican que una de las momias puede ser el cuerpo del arzobispo Georgios, uno de los líderes religiosos más poderosos del reino de Makuria fallecido en 1113 a la edad de 82 años.
Hace 900 años la antigua ciudad de Dongola era la capital del poderoso reino cristiano de Makuria, un lugar donde coexistían en paz iglesias y mezquitas. De acuerdo con los expertos, la cripta fue construida cuando el reino cristiano se encontraba en su apogeo y controlaba una gran parte de los territorios de Sudán y el sur de Egipto contemporáneos.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: lanacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)