Por increíble que parezca, una empresa pretende crear filetes perfectamente comestibles a partir de la impresión tridimensional, el cultivo de tejidos y sin sacrificar ningún animal
 
Archivo
Los filetes del futuro podrían no necesitar el sacrificio de ningún animal
Si el proyecto que está desarrollando una empresa llamada Modern Meadow
 se concreta, es posible que la humanidad no necesite criar animales 
para alimentarse. Esta compañía ha destinado unos 300.000 dólares para 
combinar la tecnología que hace posible la impresión tridimensional con las técnicas utilizadas para el cultivo de tejidos en lo que será una impresora 3D capaz de imprimir carne comestible. El producto final, aseguran, será completamente digerible y aportará las mismas proteínas que la carne verdadera. ¿Será la alimentación del futuro?
Todos
 hemos visto (y deseado) las “impresoras 3D”, dispositivos capaces de 
crear objetos tridimensionales. Su funcionamiento es relativamente 
simple de explicar, y se parecen bastante a una fresadora CNC con la 
diferencia de que en lugar de realizar cortes o agujeros, poseen un 
cabezal que va depositando un material plástico -capa por capa- sobre la
 base de la misma. Los objetos a “imprimir” se crean en el ordenador 
utilizando un programa de CAD, y se envían a la impresora de la misma 
manera que imprimes un texto en una impresora común. 
El coste de estos artefactos es cada vez menor, y el tiempo que demoran en imprimir los objetos es cada día más breve. Las impresoras tridimensionales, que ya se usan para crear implantes, piezas de bicicletas e incluso réplicas de armas, pueden ser utilizadas, según la empresa Modern Meadow, para "imprimir" nuevos filetes de diseño que permitirán prescindir del matadero y del propio animal. 
Si
 bien la idea de construir una maquina capaz de “construir” comida 
parece sacada de alguna novela de ciencia ficción (de hecho, es un tema 
que se ha utilizado recurrentemente en ese tipo de historias), lo cierto
 es que los planes de Modern Meadow posiblemente se conviertan en 
realidad. Hasta el momento han destinado más de 250.000 euros en el 
desarrollo de esta “impresora 3D de carne” y si bien aún no han impreso 
ni siquiera una hamburguesa, todo parece indicar que conseguirán su 
objetivo. Según informó la Thiel Foundation en un comunicado, la inversión se tramitará a través del fondo Breakout Labs, que promueve las tecnologías revolucionarias y la innovación científica
La
 carne creada mediante esta técnica, si bien es “artificial” en el 
sentido que no proviene de un animal criado y sacrificado al efecto, 
poseerá las mismas proteínas y aspecto que la carne real, y podrá ser 
digerida y aprovechada por nuestro organismo sin problemas. Detrás de 
esta iniciativa se encuentra el filántropo Peter Thiel,
 cofundador de PayPal, quien ha hecho el aporte de dinero inicial para 
poner en marcha el proyecto. Thiel ya ha hecho otras inversiones 
extravagantes como una isla utópica o para que estudiantes excelentes no vayan a la universidad.
Está
 claro que al principio el coste de cada kilogramo de carne producido de
 esta manera será astronómicamente alto, pero seguramente con el tiempo 
bajará los suficiente como para competir con las carnes que consumimos 
habitualmente. Se trata de un proyecto que tiene el potencial de 
convertirse en el alimento del futuro, solo resta esperar a ver si llega
 a buen puerto. La pregunta inevitable es: ¿comerías carne creada 
artificialmente? 
Informando:   http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente:    ABC
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario