El ornitópodo «Gideonmantellia» era un animal de apenas dos metros y 20 kilos que vivió en el actual yacimiento paleontológico de Galve (Teruel)
 
aragosaurus
Restos del pequeño dinosaurio encontrado en Galve
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han identificado al dinosaurio vegetariano
 más pequeño hallado en la Península Ibérica, un animal de apenas dos 
metros y 20 kilogramos de peso que vivió en el actual yacimiento 
paleontológico de Galve (Teruel).
Este
 ejemplar de dinosaurio ha sido descrito y reconstruido por el grupo de 
investigación Aragosaurus-Iuca a partir del análisis de 104 restos de un
 único ejemplar de la especie, que conforman el esqueleto más completo 
de un dinosaurio ornitópodo encontrado en España, según informa en un 
comunicado la institución académica.
Bautizado como "Gideonmantellia" en homenaje al naturalista inglés del XIX Gideon Mantell,
 pionero en la investigación de saurópodos, el dinosaurio de Galve era 
un animal ágil y veloz, con un diseño corporal adaptado para escapar con
 rapidez de los depredadores al carecer de escudo defensivo.
Los
 fósiles de este ejemplar de dinosaurio fueron hallados en 1982 en 
Galve, el yacimiento más importante de Europa continental en cuanto al 
número de dinosaurios descritos, un total de cuatro, aunque su 
descripción no se ha realizado hasta la fecha.
Expuestos como el «Hipsi de Galve»
Los
 restos, expuestos desde años atrás en el museo de esta localidad 
turolense y conocidos desde entonces como "El Hipsi de Galve", han sido 
objeto de una investigación coordinada por José Ignacio Canudo, coordinador del grupo Aragosaurus-Iuca.
El
 estudio realizado permitió descubrir que los restos hallados 
constituían un dinosaurio nuevo no descrito al presentar una morfología 
única en los huesos de la cadera y comienzo de la cola.
efe
Recreación del pequeño dinosaurio encontrado en Galve
Entre
 los fósiles se han encontrado vértebras, parte de la cadera y del 
miembro trasero, incluyendo un pie prácticamente completo, y aunque no 
se recuperó nada del cráneo, los investigadores cree que dientes 
aislados hallados en otros yacimientos podrían pertenecer a este 
ejemplar.
La
 reconstrucción realizada a partir de los restos apunta a un ejemplar 
inmaduro de poco más de un metro que no habría dejado aún de crecer y 
que ensu edad adulta podría alcanzar los dos metros de longitud y los 20 kilogramos de peso.
Los restos fueron hallados en los años ochenta del pasado siglo por el investigador José María Herrero, precursor en España de la recogida de fósiles y, especialmente, en la zona de Galve.
Se
 encontraban depositados en unas arcillas rojas del Cretácico Inferior 
con una antigüedad de unos 130 millones de años, lo que hace del Gideonmantellia del segundo dinosaurio de esta edad hallado en España.
Estos
 restos fósiles son los únicos que se conocen de este ejemplar ya que el
 yacimiento donde se produjo el hallazgo fue destruida por la labor de 
una mina cercana de extracción de arcillas.
Una investigación compleja
Según
 las fuentes citadas, la ausencia de la cabeza ha hecho "difícil" la 
investigación de este ejemplar, que en fechas anteriores fue clasificado
 junto a otros hallados en Europa, en especial con uno localizado en la 
Isla de Wight (Inglaterra) llamada Hypsilophodon.
Esta
 similitud permitiría apuntar a la existencia de una conexión terrestre 
entre estos espacios geográficos que favorecería la movilidad de estos 
ejemplares".
El
 dinosaurio ha sido bautizado también con el sobrenombre "amosanjuanae",
 en recuerdo a la joven investigadora del grupo Aragosaurus María Olga Amo Sanjuán, fallecida por enfermedad mientras realizaba su tesis doctoral sobre las cáscaras de huevo del Cretácico Inferior en Galve. 
Informando:   http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente:    ABC
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario