El blog donde todas tus preguntas y dudas serán resueltas.
Mitos, arqueología, tecnología, misterios, extraterrestres, fantasmas, esoterismo, astronomía, ciencia, ovnis, y mucho más aquí, en tu blog El arca del Misterio.
¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO? Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post.Entra en la sección contacto clickeando aquí.
El arte rupestre de
Tassili
es sólo alguno de los enigmas más reveladores de la presencia extraterrestre
en la Pre-Historia.
¿Cómo el hombre antiguo habría conseguido
registrar aquello que no conocía?
En la parte sur de Argelia, donde las arenas del Sahara devoran
todo lo que se mueve y el Sol arde a 53º, están las cavernas de Tassili.
Según
los especialistas, en el Tassili está “la más importante colección de arte
rupestre conocida”. Son millares y millares de pinturas, que representan apenas
un 20% del total, la gran mayoría de ellas destruidas por la erosión.
Estas pinturas datan de 10 a 15 mil años de edad. En esa época, en
tanto todas las otras cavernas eran pintadas con apenas un color, los artistas
de Tassili usaban varias tonalidades.
La gran mayoría de las escenas retratadas
son de animales: jirafas, avestruces, elefantes, bueyes, yacarés y hasta
hipopótamos, lo que prueba que antaño aquella región del Sahara estuvo llena de
vida. Tassili quiere decir “plataforma de los ríos”.
Aún en esta época, pueblos nómades del Africa perciben que tales
cavernas ofrecen óptimas posibilidades de instalación, un buen aislamiento
térmico. Ríos cercanos no faltaban. La selva, con todos sus animales y plantas,
estaban inmediatamente abajo, alrededor de la plataforma. Las pinturas retratan,
por orden de edad, las diversas ocupaciones de sus habitantes: caza y pesca
(7.000 a. C.), bovinos (4.000 a. C.), caballos (1.700 a. C.).
Los pueblos del Tassili dejaron dos grandes misterios para la
posteridad: el primero es que no existe ninguna sepultura en toda la región, y
el segundo son los extraños seres con casco pintados en las cavernas.
En ese punto, se debe esclarecer que los artistas de la
Pre-Historia eran, ante todo, “realistas”. Movidos por un impulso creador, ellos
retrataban en sus cavernas escenas de lo cotidiano, principalmente animales.
Si
ellos no inventaban, no hacían alegorías y no imaginaban cosas, entonces ¿qué
son aquellas figuras humanoides con extraños cascos en la cabeza, tubos en la
espalda, algunos midiendo hasta seis metros de altura, flotando en las curvas
paredes de las cavernas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario