Un estudio revela que el metano podría ser liberado a la atmósfera si la capa de hielo se afina
 
efe
La capa de hielo de la Antártida
La capa de hielo de la Antártida podría ser una fuente importante de metano, un potente gas de efecto invernadero, según un informe publicado en la revista «Nature» por un equipo internacional de científicos. El nuevo estudio demuestra que la antigua materia orgánica de las cuencas sedimentarias ubicadas bajo de la capa de hielo antártico, puede haberse convertido en metano por acción de los microorganismos que viven bajo condiciones de poco oxígeno. 
Las condiciones bajo el hielo favorecen la acumulación de metano
Tulaczyk apunta que «es fácil olvidar que hace 35 millones de años, cuando el actual período de glaciación antártica comenzó, este continente estaba lleno de vida.
 Parte de la materia orgánica producida por esta vida quedó atrapada en 
los sedimentos, que luego fueron separados del resto del mundo, cuando 
la capa de hielo creció. Nuestro modelo muestra que, durante millones de
 años, los microbios podrían haber convertido este carbono orgánico en metano». 
El carbono se ha convertido en metano
El equipo científico estima que el 50 por ciento de la capa de hielo de
 la Antártida Occidental (1 millón de kilómetros cuadrados) y el 25 por 
ciento de la capa de hielo de la Antártida Oriental (2,5 millones de 
kilómetros cuadrados) sobre cuencas sedimentarias pre-glaciales que contienen alrededor de 21.000 millones de toneladas métricas de carbono orgánico. 
«Se trata de una inmensa cantidad de carbono orgánico,
 más de diez veces el tamaño de las reservas de carbono de las regiones 
del norte», afirma Wadham, quien agrega que «los experimentos de 
laboratorio indican que estos ambientes bajo el hielo son biológicamente activos, lo que significa que el carbono orgánico ha sido convertido en metano por microbios». 
El metano podría ser liberado a la atmósfera
Necesidad de continuar los estudios
La
 coautora Sandra Arndt, de la Universidad de Bristol, quien llevó a cabo
 la modelización numérica, señala que «no es sorprendente encontrar cantidades significativas de hidratos de metano atrapadas
 debajo de la capa de hielo, ya que hace frío y las presiones son altas,
 las cuales son condiciones importantes para la formación de hidratos de
 metano». 
Si
 el hidrato de metano está presente bajo la capa de hielo de la 
Antártida, su liberación durante los episodios de colapso de la capa de 
hielo podría actuar como una retroalimentación positiva sobre el cambio 
climático mundial. «Nuestro estudio pone de relieve la necesidad de continuar la exploración científica
 de la capa de hielo de la Antártida, ya que puede tener un impacto 
mucho mayor en el sistema climático de la Tierra de lo que creíamos, 
concluye Tulaczyk.
Informando:   http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente:    ABC
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario