
Cuando aparecen en la playa, la gente tiende a huir del agua y refugiarse en la arena. Las
medusas, también conocidas como
aguas malas o
agua vivas,
son animales marinos del grupo de los cnidiarios y quizá su
característica más conocida está en el veneno que libera su aguijón al
tocar nuestra piel.
Las
picaduras de medusas son bastante comunes y, si
bien suelen habitar en aguas cálidas, se les puede encontrar casi en
cualquier playa hoy en día. Tienen tentáculos para cazar presas que
liberan un
veneno
al contacto. Ese veneno puede ser tan fuerte que una medusa muerta
conserva su veneno intacto por hasta dos semanas, por más que sus
tentáculos se hayan separado del cuerpo. ¿Pero
puede la picadura de medusa matar a un ser humano?
Picaduras de medusas
Si nunca has sufrido la picadura de una medusa,
te contamos que es muy dolorosa y que provoca efectos casi inmediatos,
ya que su veneno penetra el cuerpo en menos de un segundo,
desencadenando una serie de reacciones.
La picadura se produce cuando unas células especiales presentes en sus tentáculos, llamadas
nematocistos, se disparan como si fueran arpones, inyectando el veneno en tu cuerpo.
Al entrar en contacto con la piel, de inmediato se provoca
enrojecimiento, hinchazón y la aparición de ampollas. Sus efectos
dependen si el veneno sólo tocó la piel, se introdujo en ella o penetró
en el torrente sanguíneo.
Este conjunto de sensaciones se provoca por una proteína contenida llamada
Porina, que busca entrar al cuerpo a través de espacios abiertos o poros, creando agujeros en cualquier zona que toque.
Ahora para que la picadura de medusa sea mortal, tiene que pasar una de dos cosas: que te topes con una medusa como la
avispa de mar, uno de
los 10 animales más mortales del planeta.
Claro que eso sólo podría pasar en aguas de Australia. La otra
posibilidades es que te sumerjas en medio de una colonia de medusas, con
tantas picaduras que se produzca un choque anafiláctico, algo mucho
pero que una reacción alérgica simple.
En general, la sensación de la picadura sólo dura unas horas o minutos, pero existen personas que pueden desarrollar una reacción alérgica grave, por lo que siempre es bueno consultar.
Qué hacer frente a una picadura de medusa
El folclore popular y, un conocido capítulo de la serie
Friends,
alimentaron el mito de que el mejor remedio ante la picadura de una
medusa era la orina. Antes de desnudarse en la playa, les contamos que
el método para
curar picaduras con orina es falso. Asimismo, no se recomienda aplicar agua común.
Apenas ocurra la picadura, lo mejor es
verter agua de mar por sobre la herida.
Cualquier otra sustancia cambiará la composición del veneno restante
alrededor de la piel, aumentando la sensación. Lo segundo es quitar
cualquier resto de tentáculo de medusa y evitar tocar la arena.
Finalmente, la persona debe ser traslada hasta un recinto medico, ya que el veneno
puede causar reacciones alérgicas, que van desde hinchazón y
enrojecimiento a anafilaxis, es decir que la garganta se cierre
impidiendo respirar.
Las
medusas,
están presentes casi en todo el mundo y, de tanto en tanto, suelen
acercarse y provocar una verdadera epidemia en las playas. Con el
conocimiento necesario, esa picadura se transformara en una desagradable
anécdota de tus vacaciones y nada más.
Fuente: ojocientifico