Un profesor británico descodifica nombres de estrellas y plantas en el manuscrito del siglo XV, uno de los más raros del mundo, y asegura que el texto no es un engaño

Archivo
Imagen del manuscrito de Voynich

La británica Universidad de Bedfordshire ha anunciado que
uno de sus profesores, experto en lingüística aplicada, ha conseguido
descifrar diez palabras del manuscrito de Voynich,
un libro del siglo XV considerado como «el más misterioso» del mundo y
que, hasta ahora, resultaba un auténtico galimatías al que nadie
encontraba sentido, hasta el punto de que ha llegado a ser tachado de
fraude.
El manuscrito de renombre mundial está lleno de ilustraciones de plantas exóticas, estrellas y figuras humanas misteriosas, además de muchas páginas escritas en un idioma desconocido. Hasta
ahora la obra ha desconcertado a estudiosos y criptógrafos. Se han
propuesto las más distintas teorías sobre su autoría. Algunos sugieren
que la obra está relacionada con Leonardo da Vinci, los cátaros, la
tribu perdida de Israel o los aztecas... Incluso se ha llegado a
proclamar la disparatada idea de que fue escrita por extraterrestres.
El pasado año, un estudio de la Universidad de Manchester sugería
que el texto comparte características con lenguas auténticas y que
podría contener mensajes codificados, pero solo en la ficción el Voynich
ha podido ser descodificado por completo, nada menos que por el
arqueólogo Indiana Jones, que lo utilizaba para encontrar la «piedra
filosofal».
El profesor Stephen Bax cree haber comenzado a desvelar por
fin los significados de misterio del libro de Voynich utilizando su
amplio conocimiento de los manuscritos medievales y su familiaridad con
las lenguas semíticas como el árabe. Utilizando un cuidadoso análisis
lingüístico, está trabajando en ello letra por letra, según explica la
universidad en un comunicado.
«Di con la idea de identificar nombres propios en el texto,
siguiendo enfoques históricos que han descifrado con éxito los
jeroglíficos egipcios y otros misteriosos escritos, y que luego utilizan
esos nombres para resolver parte del texto», explica Bax.
«El manuscrito tiene un montón de ilustraciones de
estrellas y plantas. Fui capaz de identificar algunas de ellas, con sus
nombres, al observar manuscritos medievales de hierbas en árabe y
otros idiomas, y luego comencé la decodificación, con algunos resultados
emocionantes», apunta.
«Taurus» y «cilantro»

Entre las palabras que el experto ha identificado está el
término para «Taurus», junto a un dibujo de siete estrellas que parecen
ser las Pléyades, y también la palabra «Kantairon» junto a una imagen de
la planta centáurea, una conocida hierba medieval, así como otra serie
de plantas, entre las que se encuentran el «cilantro», «eléboro» y
«enebro», también con sus dibujos correspondientes.
Aunque la decodificación del profesor Bax es todavía
parcial, podría ser un avance importante para un desciframiento completo
del texto. «Mi objetivo es alentar a otros lingüistas a trabajar
conmigo para descifrar toda la secuencia con el mismo enfoque, aunque no
será fácil. De esa manera, quizás podamos entender lo que sus
misteriosos autores estaban tratando de decirnos», agrega. Eso sí, de lo
que Bax está convencido es de que el manuscrito «no es un engaño». «Probablemente, es un tratado sobre la naturaleza, tal vez en un lenguaje asiático o de Oriente Próximo».
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario