Es la primera constancia de este tipo de materiales en un organismo biológico, según investigadores estadounidenses

J. Corbo/ T. Lau
El diagrama muestra la distribución de los cinco tipos de conos en la retina del pollo
Aunque sorprendente, no nos resultaría demasiado extraño
que los físicos descubran un nuevo estado de la materia en un gran
acelerador como el LHC o en algún otro experimento de altísima
tecnología, pero lo que es difícil de imaginar es que semejante hallazgo
se encuentre en los ojos de un animal, concretamente en los de un pollo
común y corriente. Pero, por lo visto, es posible. Al menos, así lo
afirma un equipo de físicos de la Universidad de Princeton y la de
Washington en St. Louis (EE.UU.), que han observado una inusual
disposición de células en los ojos de estas aves, lo que, según ellos,
constituye la primera aparición biológica de un potencialmente nuevo estado de la materia llamado «hiperuniformidad desordenada».
Este tipo de materiales tienen propiedades únicas en la transmisión y
el control de las ondas de luz, según explican los autores en la revista
Physical Review E.
Esta disposición de las partículas parece desorganizada a pequeñas distancias, ero tiene un orden oculto que permite que el material se comporte tanto como un cristal como un líquido.
Combinadas, estas características significan que los circuitos ópticos
hiperuniformes, detectores de luz y otros materiales pueden ser
controlados para ser sensibles o insensibles a ciertas ondas de luz.
El descubrimiento se produjo cuando los investigadores
estudiaban los conos, las pequeñas células sensibles a la luz que
permiten la percepción del color, en los ojos de los pollos. Para estas
aves y otras que son más activas durante el día, estos fotorreceptores
vienen en cuatro variedades de color diferentes -violeta, azul, verde y
rojo- y un quinto tipo para detectar los niveles de luz, y cada tipo de
cono tiene un tamaño diferente.
En los ojos de muchas criaturas, estas células visuales
están distribuidas en un patrón obvio, como los conos de los insectos,
que se presentan de forma hexagonal. A primera vista, sin embargo, los
conos de los ojos del pollo parecen estár en desorden.
Como cristales y líquidos
Los investigadores crearon un modelo computacional para
imitar la disposición de los conos del pollo y descubrieron una
configuración sorprendentemente ordenada. Alrededor de cada cono hay una
región conocida como «zona de exclusión»
que prohíbe que otros conos de la misma variedad se acerquen demasiado.
Esto significa que cada tipo de cono tiene su propio arreglo uniforme, y
cada uno de ellos descansa en capas diferentes una encima de la otra de
una forma organizada pero desordenada. La distribución solo se reconoce
uniforme a gran distancia, eso es la «hiperuniformidad desordenada».
Los materiales en ese estado son como cristales, ya que
mantienen la densidad de partículas consistentes a través de grandes
distancias espaciales. Pero también como los líquidos, ya que tienen las
mismas propiedades físicas en todas las direcciones. Según los
investigadores, lo más asombroso del asunto es que es la primera vez que
se observa este orden en un sistema biológico. Anteriormente, solo se
había visto en sistemas físicos como el helio líquido y plasmas simples.
Pero, ¿qué ventajas tiene esto para un pollo? Los investigadores creen que este arreglo permite a las aves capturar de forma uniforme la luz entrante.
Los investigadores creen que científicos e ingenieros pueden aprender
de ellos para crear circuitos ópticos y detectores de luz que sean
sensibles o resistentes a ciertas longitudes de onda.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario