La roca, de más de 500 km, pasará por un punto de observación favorable desde la Tierra en las próximas semanas

NASA
El asteroide Pallas
Aquellos astrónomos aficionados que tengan a mano un telescopio podrán ver en las próximas semanas al gran asteroide Pallas en todo su esplendor. Después del planeta enano Ceres, es la segunda mayor roca del Sistema Solar,
con un diámetro de más de 500 kilómetros, en disputa con Vesta, algo
más pequeño. Según han señalado los expertos, su avistamiento es una
oportunidad "única".
Pallas es uno de los conocidos como "cuatro grandes"
y en las próximas dos semanas pasará por un punto de observación
favorable desde la Tierra, denominado oposición. Concretamente, la roca
se deslizará hacia el norte a través de las constelaciones de Hydra y
Sextante a lo largo de la última semana de febrero y la primera de marzo
de 2014 y podrá ser observado con claridad tanto desde el hemisferio
norte como desde el sur.
Los astrónomos apuntan que los otros 'grandes' asteroides -Ceres, Juno y Vesta- son también visibles actualmente y alcanzarán la oposición en el período entre los meses de enero a abril.
Pallas es la segunda mayor roca del cinturón de asteroides.
Su órbita está situada en la parte central del cinturón pero resulta
algo inclinada y excéntrica para un asteroide grande. Este asteroide fue
descubierto por Heinrich Wilhelm Olbers el 28 de marzo de 1802, mientras realizaba observaciones para localizar y determinar la órbita de Ceres.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario