Investigadores italianos creen que la radiación por neutrones causada por un seísmo en Jerusalén en el año 33 d.C. dejó «impresa» la figura en la tela y que la datación por radiocarbono realizada en 1988 puede estar «equivocada»

Archivo
La Sábana Santa de Turín
Un grupo de investigadores italianos sugiere en una investigación publicada en la revista Meccanica,
una publicación científica especializada, que un terremoto ocurrido en
la antigua Jerusalén en el año 33d.C. pudo haber provocado la aparición
de la imagen de un hombre crucificado en la famosa Sábana Santa de
Turín, que la tradición y muchos creyentes consideran que envolvió el
cuerpo de Jesús. Los científicos, del Politécnico de Turín,
creen que la radiación de neutrones causada por el seísmo pudo dejar
«impresa» la figura en la tela de lino y que la datación por carbono 14
realizada en 1988 y que dice que el tejido es mucho más moderno puede
estar equivocada por el mismo motivo.
El año 1988 los laboratorios de Oxford, Tucson y Zurich
publicaron los resultados de los análisis efectuados con el método del
carbono 14 a tres muestras de la sábana de unos 50 miligramos cada una,
datando el tejido entre los años 1260 y 1390. Los resultados del
experimento, con una fiabilidad del 95%, fueron publicados en la
prestigiosa revista Nature ante el desagrado de muchos de los estudiosos
de la sábana de Turín, que veían peligrar la mayor reliquia de la
Cristiandad.
Otros investigadores, sin embargo, han sugerido que el
sudario es mucho más antiguo y que el proceso de datación es incorrecto
debido a la radiación por neutrones, un proceso que resulta de la fusión
o la fisión nuclear y durante el cual se liberan neutrones libres que
reaccionan con los núcleos de otras moléculas estables para formar
nuevos isótopos de carbono. Quienes así piensan consideran que remiendos
en la tela, la exposición al fuego -un incendio en 1.532 obligó a
remendar la sábana-, sustancias químicas o agentes radiactivos pueden
falsear los resultados.
Emisión de neutrones
El asunto es muy controvertido, pero el equipo italiano va
por la misma línea. Cree que las ondas de presión de alta frecuencia
generadas en la corteza terrestre durante los terremotos son la fuente
de esas emisiones de neutrones. De esta forma, los investigadores
sugieren que la emisión de neutrones de un terremoto histórico ocurrido
el año 33 dC en la antigua Jerusalén (8.2 en la escala de Richter),
podría haber sido lo suficientemente fuerte como para dejar la imagen en
la Sábana Santa (a través de la captura de neutrones térmicos en
núcleos de nitrógeno), al mismo tiempo que podría haber aumentado el
nivel de isótopos de carbono-14 que se encuentran en las fibras de lino.
Esto podría haber confundido las pruebas de datación por radiocarbono
1988.
La Sábana Santa, una pieza de lino de 4,32 metros de
longitud y 1,10 de anchura, muestra la parte frontal y dorsal del cuerpo
de un hombre con barba. Apareció en la localidad francesa de Lirey a
mediados del siglo XIV, propiedad del caballero Geoffroy de Charny,
quien levantó una iglesia para su adoración. Fue presentada como la
mortaja de Cristo y desde entonces es la reliquia más conocida y
controvertida de la Historia, cruzando la frontera entre ciencia y
religión. Como es un objeto tan polémico, seguramente la hipótesis de
los investigadores de Turín será pronto discutida.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario