¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.

sábado, 3 de marzo de 2012

Una base lunar capturada por chang'e-2, china dice tener informacion e imagenes ineditas

El usuario de Youtube StephenHannardADGUK ha recibido estas imágenes por parte de una fuente que asegura que China publicará imágenes tomadas por el satélite orbital de la luna Chang'e-2 que muestran claramente edificios y estructuras en la superficie de la luna. 

Su fuente le asegura que la NASA ha bombardeado deliberadamente áreas importantes de la Luna en un esfuerzo de destruir artefactos e instalaciones antiguas que se aprecian en la luna. 

Las imágenes de Chang'e-2, aún no publicadas, muestran claramente cráteres de impacto nuclear y edificios aparentemente derribados por medio de explosiones en un esfuerzo de la NASA de eliminar las evidencias.  

Al parecer China es partidaria de exponer toda la información respecto a la realidad extraterrestre. Estas imágenes aquí abajo no han sido verificadas, y se asegura que en los próximos meses las imágenes tomadas por el Change’2 serán publicadas. 

La narración de voz que acompaña al vídeo no tiene nada que ver con el vídeo en sí. Es una narración de Karl Wolf que habla del tema de bases en la luna y ocultamiento por parte de la NASA y que ayuda visualizar a los lectores el proyecto de encubrimiento en relación a las estructuras no terrestres. 

El autor de la entrada en Youtube nos invita a reflexionar presentando datos que le han sido confiados y que él cree fidedignos. 


 

Fuente: trinity a tierra



La Tierra surgió del impacto de meteoritos

Los «ladrillos» a partir de los que se formó la Tierra podrían ser muy distintos de lo que los científicos habían creído hasta ahora.

 

Los "ladrillos" a partir de los que se formó la Tierra podrían ser muy distintos de lo que los científicos habían creído hasta ahora. En efecto, un nuevo estudio sugiere que nuestro planeta surgió a partir de un gran número de colisiones de meteoritos, de varias clases y tamaños. El estudio, llevado a cabo por investigadores franceses, se publica hoy en la revista Science.
La teoría clásica de la formación de la Tierra nos dice que, hace unos 4.500 millones de años, el material sobrante del nacimiento del Sol formó alrededor de la estrella recién nacida un disco de polvo cuyos granos, muy lentamente y debido a su propia gravedad, se fueron agrupando y formando primero pequeñas piedras, después rocas más grandes y por último un embrión planetario, que fue atrayendo más y más material hasta dar forma a la Tierra que conocemos.
También se pensaba que la mayor parte de los cuerpos que se fueron fusionando al "embrión terrestre" se habían formado en un estrecho "corredor" espacial y eran todos muy similares y pertenecientes a una sub familia de meteoritos llamados condritas de enstatita.
La idea se basaba en el hallazgo de un gran número de sorprendentes similitudes entre los diferentes isótopos de elementos como el oxígeno, el níquel y el cromo, entre la Tierra y ese tipo concreto de meteoritos. Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen, sin embargo, distinto número de neutrones en su núcleo.
Pero una nueva comparación entre isótopos de silicio terrestre y procedente de meteoritos parece sugerir que nuestro planeta está "amasado" a partir de una mezcla muy heterogénea de meteoritos de varias clases. Los geoquímicos Caroline Fitoussi y Bernard Bourdon, de la Ecole Normale Supérieure de Lyon, en Francia, han analizado isótopos de silicio procedentes de distintas rocas del manto terrestre. Y los han comparado después con los mismos isótopos procedentes de rocas lunares (de las muestras traídas a la Tierra en las misiones Apolo) y de meteoritos.
Utilizando modelos informáticos de la formación de la Tierra, los investigadores se dieron cuenta de que para producir la mezcla exacta de isótopos de oxígeno, níquel y cromo hallada en las muestras terrestres era necesario unir por lo menos tres clases diferentes de meteoritos, y no solo una. En otras palabras, no fueron solo las condritas de enstatita las que formaron nuestro planeta.

Formación de la Luna

"Es la primera vez -explica Fitoussi- que se observa una diferencia en la composición isotópica de un elemento entre las condritas de enstatita y la Tierra. Es algo muy diferente a todo lo que se había visto antes".
El hecho, además, de que los isótopos de silicio medidos en rocas terrestres y lunares fueran casi idénticos entre sí sugiere que el material que creó la Luna debió por fuerza formar parte del manto terrestre antes de que surgiera nuestro satélite. De otro modo, los isótopos de ambos cuerpos habrían sido muy diferentes.
La idea respalda y da nueva consistencia a la teoría de que la Luna se formó como consecuencia del impacto de un asteroide gigantesco (probablemente de tamaño similar a Marte) contra nuestro joven mundo. 

Fuente: ABC

 

El supervolcan Laacher See en Alemania, tiene preocupados ha expertos vulcanologos


Al sostenido aumento de la actividad volcánica durante los dos últimos meses, en que se ha registrado actividad en tres volcanes en diferentes partes del mundo, y actividad sísmica en cinco regiones distintas, se suma ahora, la creciente actividad geológica cerca del durmiente supervolcán Laacher See en Alemania, que ha dejado a los expertos preocupados ante una posible erupción.
 Los científicos calculan que la erupción de este supervolcán expulsaría miles de millones de toneladas de magma que causarían una devastación generalizada en Europa y, producto de las cenizas expulsadas a la atmosfera, un periodo glacial.
 Cabe recordar que este supervolcán hizo erupción hace 12.900 años. Los vulcanólogos han estimado el tamaño de la montaña que es similar a la del Monte Pinatubo en las Filipinas – y que fue responsable de la mayor eyección del siglo 20. Pinatubo arrojó 10 millones de toneladas de magma, 20 millones de toneladas de dióxido de azufre 16 kilómetros cúbicos de ceniza y provocó una caída de 0,5 º C en las temperaturas globales. Expertos cerca de la Laacher See han detectado burbujas de dióxido de carbono en la superficie del lago y han anunciado que el supervolcán podría estar activo de nuevo en poco tiempo más.

Cabe explicar que el Laacher See está ubicado a tan solo 37 Kilómetros de Bonn, la antigua capital de la Alemania Occidental, y a poco más de 600 Km de capitales europeas como Berlín, Londres o París, y a simple vista es un lago volcánico bajo el que duerme una de las mayores bestias magmáticas de toda Europa. El supervolcán Laacher See forma parte de la cadena montañosa Eifel de Alemania y, de ser ciertas las recientes medidas de aumento de la actividad sísmica en sus alrededores, su erupción sería tan fuerte y devastadora que podría cubrir Europa entera de cenizas, provocando un caos sin precedentes en la vida moderna.
 
 

Desde que el año pasado cubriese cientos de kilómetros con terremotos de entre 2 y 4.5 grados, ha empezado a preocupar seriamente a los científicos, ya que estos signos podrían estar demostrando que su actividad está renaciendo.

Hace casi 13.000 años una erupción de índice 6 quizás no fuese un gran problema, e incluso pese a lo destructivo que fue el de Pinatubo también con ese índice no sea nada en comparación. El problema hoy en día de una explosión así es que ocurra en el centro de Europa, donde está el Laacher See, ya que estamos hablando de un volcán muy cercano a núcleos súper poblados. Si los cálculos son correctos Alemania se llevaría la peor parte, pero es que las zonas Sur de Inglaterra, Dinamarca y hasta Francia y Norte de Italia quedarían totalmente cubiertas de cenizas, se produciría un descenso de la temperatura global en todo el planeta y habría que efectuar evacuaciones masivas en todo el centro de Europa.
Caldera del volcan es ahora un gran lago despues de 12.900 años dormido

Las malas noticias son que se estima que entre cada 10.000 y 12.000 años se produce una erupción en esta zona, y ya hace 12.900 años de la última, por lo que no debería ser dentro de mucho.
 
Fuente: Despiertaalfuturo

viernes, 2 de marzo de 2012

Ötzi, el «hombre de hielo», sufría del corazón y tiene «parientes» vivos


La secuenciación del genoma de la famosa momia descubre que padecía una infección bacteriana, tenía los ojos castaños y está relacionada con los modernos habitantes de Córcega y Cerdeña


Ötzi, el «hombre de hielo», sufría del corazón y tiene «parientes» vivos
Archivo
Recreación de Ötzi, el hombre de hielo
 
 
 
 
 
Ötzi, el «hombre de hielo», sufría del corazón y tiene «parientes» vivosS. Marco/EURAC
Científicos recogen una muestra de ADN de la pelvis de Ötzi





Un equipo internacional de científicos ha publicado la secuenciación del cadáver congelado más famoso del mundo. Los investigadores ya conocen la secuencia casi completa del ADN de Ötzi, el «hombre de hielo» del Tirol, un cazador prehistórico que falleció desangrado hace unos 5.300 años después de que una flecha le atravesara el cuerpo por la espalda y, de remate, recibiera un golpetazo en la cabeza. El estudio, publicado en Nature Communications, ha descubierto que Ötzi sufría de una enfermedad del corazón, una infección bacteriana y caries, era intolerante a la lactosa, se atiborraba de cabra montés y tenía los ojos castaños. Además, ha encontrado pistas sobre el paradero de sus parientes vivos más cercanos, que, curiosamente, pueden vivir en Córcega y Cerdeña.
Unos excursionistas descubrieron el cuerpo de Ötzi en los Alpes, cerca de la frontera entre Italia y Austria en 1991. Muy conservada, es la momia humana más antigua del mundo y una de las más estudiadas por la ciencia. Su aspecto físico fue pronto recreado por los hermanos Alfonso y Adrie Kennis, artistas holandeses especializados en paleontología que también han dado forma a los homínidos de Atapuerca. Por ellos ya sabíamos algunas cosas, como que tenía los ojos marrones y hundidos, y una rostro surcado de arrugas que le hacía parecer un anciano aunque se cree que tenía unos 45 años. Además, también sabíamos que comía cabra -su estómago estaba lleno de ese tipo de carne cuando murió- y que era poca cosa: pesaba unos 45 kilos y no supera el 1,60 de altura. Ahora, la secuenciación del genoma ha permitido confirmar algunas de sus características y conocer otras nuevas.
Por ejemplo, los investigadores han descubierto que Ötzi tenía algunos problemas de salud. Sufría de las arterias y tenía caries en los dientes, pero hay aún más información que puede deducirse de su genoma. «Nos gustaría saber lo más posible acerca de sus condiciones de vida, sobre sí mismo y también sobre la causa de su muerte. Realmente, tratamos de reconstruir la escena del crimen tanto como sea posible», dice Albert Zink, director del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo en Bolzano, Italia, y líder de la investigación.
En 2008, los científicos dieron a conocer la secuencia completa de ADN tomada de la mitocondria celular de Ötzi. Contenía mutaciones que no se encuentran en las poblaciones actuales, lo que dio lugar a especulaciones de que el «hombre de hielo» había pertenecido a un pueblo que había desaparecido de Europa. Para tener una mejor idea de la ascendencia de Ötzi y echar un vistazo a algunos de sus rasgos genéticos, el equipo de Zink secuenció el ADN de los núcleos de las células tomadas de una astilla de hueso de la pelvis del hombre de hielo. La secuencia representa alrededor del 96% del genoma de Ötzi.

Parientes sardos

Los datos sugieren que Ötzi tenía los ojos marrones y la sangre de tipo O, y que era intolerante a la lactosa. El equipo de Zink también ha descubierto variantes genéticas vinculadas al endurecimiento de las arterias, lo que podría ayudar a explicar los depósitos de calcio encontrados en las tomografías. «Él no era obeso, era muy activo, no tenía factores de riesgo importantes para el desarrollo de la calcificación de su corazón», dice Zink. «Tal vez desarrolló esto debido a una predisposición genética».
El genoma de Ötzi también apunta a otros problemas de salud. tenía una bacteria que causa la enfermedad de Lyme. Se especula que los tatuajes encontrados en el cuerpo en la columna vertebral, los tobillos y detrás de su rodilla derecha podrían haber sido un intento de tratar el dolor en las articulaciones que produce este mal.
Otro de los aspectos más interesantes de la secuenciación del genoma de Ötzi son sus ancestros y orígenes. ¿Le quedan parientes vivos? Su cromosoma Y posee las mutaciones más comunes entre los hombres de Cerdeña y Córcega, y su genoma nuclear sitúa a sus más cercanos parientes de hoy en día en la misma zona. Quizás el tipo de Ötzi vivió una vez en toda Europa, antes de extinguirse o de mezclarse con otros grupos en todas partes excepto en estas islas. Ahí sigue vivo de alguna forma.
 
Fuente:   ABC

Un gran asteroide puede amenazar la Tierra en 2040


Mide 140 metros y su trayectoria aún no es bien conocida. Los científicos no le quitarán sus ojos de encima hasta saber con certeza si hay un riesgo real. En caso de que así sea, dicen que hay tiempo suficiente para desviarlo


Un gran asteroide puede amenazar la Tierra en 2040
ESA
Ilustración de asteroides cercanos a la Tierra

Los científicos vigilan de cerca a un enorme asteroide que puede suponer una amenaza para la Tierra en cuestión de unas pocas décadas. La roca espacial, llamada 2011 GA5, mide 140 metros de diámetro y es posible que se acerque demasiado a nuestro planeta en el año 2040, lo suficiente como para que algunos investigadores comiencen a plantearse cómo desviarla, según informa Space.com. Los científicos creen que, en caso de que definitivamente suponga un riesgo real, algo que no sabrán hasta dentro de unos años, todavía quedará tiempo para desarrollar una misión que pueda desviarlo de nuestro camino.
Los científicos han debatido sobre este asunto en la 49 sesión del Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización Pacífica del Espacio Exterior (COPUOS), que se celebró a principios de este mes en Viena. Un equipo experto en objetos cercanos a la Tierra (NEOs) tomó nota sobre la posibilidad -por remota que sea- de que el 2011 GA5 choque contra nuestro planeta dentro de 28 años.
El objeto fue descubierto en enero de 2011 por los observadores de Mount Lemmon Survey en Tucson, Arizona. Los científicos conocen con precisión su tamaño -unos 140 metros de diámetro-, pero su masa y composición todavía es un misterio. «2011 GA5 es el objeto que actualmente tiene la mayor probabilidad de impactar contra la Tierra... en el año 2040. Sin embargo, solo hemos observado alrededor de la mitad de una de sus órbitas, por lo tanto la confianza en estos cálculos aún no es muy alta», dice Detlef Koschny, de la Agencia Espacial Europea, a Space.com. El científico cree que todavía no se puede decir que el asteroide sea una amenaza real, ya que para asegurar algo semejante tendrían que haber sido observadas al menos una o dos órbitas enteras. Sin embargo, ha recomendado a los científicos de COPUOS que mantegan sus ojos en él.

Es posible evitarlo

El asteroide 2011 GA5 tiene una probabilidad de impacto de 1 entre 625 para el 5 de febrero 2040, según Donald Yeomans, director del programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. Esta probabilidad de impacto, sin embargo, no es fija. Hasta ahora, los investigadores han sido capaces de observar el asteroide durante poco tiempo -durante los nueve primeros meses de 2011- y los números pueden cambiar después de nuevas observaciones. El objeto será observable desde la Tierra en el intervalo de 2013 a 2016.
En el escenario muy poco probable de que las posibilidades de impacto no disminuyan significativamente después de ese tiempo, Yeomans cree que habría tiempo suficiente para enviar una misión que altere el curso del asteroide con efectos gravitacionales. En palabras sencillas, conseguiríamos quitarnos la molestia del medio. Llegado el caso, los científicos deberán decidir cuál es el mejor método para destruirlo o desviarlo, lo que incluye la peligrosa posibilidad de una explosión nuclear. Una difícil decisión y un reto al que la humanidad aún no ha tenido que enfrentarse.
Antes de 2040, el asteroide se acercará a la Tierra en 2023, a 2.99 millones de kilómetros. 

 
Fuente:   ABC