¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.

jueves, 19 de septiembre de 2013

¿Qué es el péndulo de Foucault?

Que-es-el-pendulo-de-Foucault.jpg 
Con motivo del 194 aniversario del nacimiento de León Foucault, hoy vamos a hablarte de este físico, conocido por haber construido el famoso péndulo de Foucault, un espectacular artefacto que en 1851 se convirtió en la primera prueba satisfactoria de la rotación de la Tierra. Conozcamos qué es el péndulo de Foucault, entonces.

¿Qué es un péndulo?

Un péndulo es algo que cuelga de un punto fijo, que cuando se suelta gira hacia abajo por la fuerza de gravedad, y luego hacia arriba por la inercia. La gravedad es una fuerza que atrae los objetos hacia el suelo, mientras que la inercia es la tendencia de un cuerpo en movimiento para continuar su movimiento a menos que actúe sobre él otra fuerza.
Los péndulos son muy útiles para la ciencia, ya que sirven no sólo para medir la rotación de la Tierra, sino también para medir la aceleración debido a la gravedad, algo importante para determinar la forma de la Tierra y la distribución de los materiales dentro de ella.
Que-es-el-pendulo-de-Foucault-1.jpg 

El péndulo de Foucault

León Foucault nació en 1819, era hijo de un editor francés. Fue una de las personas que mejores experimentos hizo en su vida, con resultados satisfactorios.
Con el péndulo de Foucault, este físico demostró que cada vez que el péndulo se movía, esto no sucedía por ningún tipo de fuerza, sino simplemente porque la Tierra estaba rotando. Este péndulo varía dependiendo si está ubicado en el hemisferio norte o sur. Hoy en día, este péndulo se encuentra en el Museo de Historia Natural de Cleveland.
Que-es-el-pendulo-de-Foucault-03.jpg 
Este péndulo pesa aproximadamente 125 kilos, y se mueve durante unas dos horas antes de que la gravedad gane a la inercia. Jones y Griesmer inventaron un imán electromagnético como forma de contrarrestar fuerzas de menor importancia como la fricción del alambre y la resistencia del aire. Aunque no fue construido para ser un reloj, su oscilación es bastante regular, con 6,2 segundos para la ida y la vuelta.

¿Cómo funciona el péndulo de Foucault para demostrar la rotación de la Tierra?

Si miramos el péndulo de Foucault durante un tiempo prolongado, descubrimos que el péndulo siempre parece oscilar de una forma diferente. El plano de oscilación se mueve en sentido horario en una tasa de 10 grados por hora. En 24 horas, la dirección del péndulo oscilará 360 grados.



 Su movimiento se percibe mejor en los polos, y en las latitudes intermedias es más complicado, ya que para un giro completo necesita más de un día. Además, en el Ecuador, el péndulo no va a cambiar la dirección.



Fuente:    ojocientifico

La Piramide de Giza y el Arca de la Alianza conformaban una Gran Central de Energia de la antiguedad


Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. Y la cubrirás de oro puro por dentro y por fuera, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor. Fundirás para ella cuatro anillos de oro, que pondrás en sus cuatro esquinas; dos anillos a un lado de ella, y dos anillos al otro lado. Harás unas varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro. Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con ellas. Las varas quedarán en los anillos del arca; no se quitarán de ella. Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré. Y harás un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio. Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio. Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos. Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines. Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré. Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

La otra historia censurada





Fuente:    youtube

Misterios de Titán

Los investigadores están desconcertados ante los datos que la sonda Cassini ha enviado desde la mayor luna de Saturno.
Los científicos no saben qué pensar de los datos que la sonda Cassini está enviando de Titán, la luna más grande de Saturno. Nadie esperaba que bajo su brumosa atmósfera de metano y otros hidrocarburos apareciera una rígida corteza de hielo. 
Ahora ya no cuadran las teorías que se habían formulado sobre la dinámica entre la atmósfera y la superficie de Titán, que preveían la existencia de una corteza flexible.
Un mundo oscurecido por la bruma es ideal para ocultar secretos, y esto es precisamente lo que está pasando en Titán. Un nuevo estudio sugiere que la luna de Saturno tiene una gruesa y rígida corteza de hielo, un hallazgo que confunde a los científicos cuyas explicaciones sobre la dinámica de su superficie y atmósfera se basan en una corteza flexible.” Ya las cosas en Titán eran difíciles de explicar. Esto lo vuelve aún peor”, comenta el coautor del estudio Doug Hemingway, geofísico planetario de la Universidad de California, quien añade que “se acrecienta el misterio de un cuerpo ya de por sí extraño”.

La NASA pierde contacto con la nave espacial Deep Impact, el espia del Cometa ISON

La sonda Deep Impact , sonda veterana de la NASA, podría haber perseguido su última cometa, el cometa ISON.
La nasa ha perdido contacto con la llamada Deep Impact.
En algún momento se perdio la comunicación entre el 11 de agosto y 14 de agosto, miembros del equipo de la misión anunciaron este 03 de septiembre "La última comunicación fue el 8 de agosto, después de un gran esfuerzo del equipo, el 30 de agosto finalmente se determinó la causa del problema". El investigador principal Mike A'Hearn de la Universidad de Maryland, escribió ; "El equipo ahora está tratando de determinar la mejor manera de tratar de recuperar la comunicación." 
Por lo visto, el problema se debe a un fallo de software en el Deep Impact. Hearn dijo en un blog, este blog es un brazo principal de la prestigiosa revista científicaNature. 
-Las cosas se toman en serio, añadió: "Deep Impact está aparentemente fuera de control después de los últimos intentos de poner la sonda en modo de hibernación, no tuvimos éxito". 
No está claro cuánto tiempo podría tomar al equipo volver a poner operativa la sonda Deep Impact . 
Dependiendo de cómo los paneles solares de la sonda se orientan, las baterías de Deep Impact podrían quedarse sin jugo en cuestión de días o continuar por varios meses, informó el blog noticioso proviniente de Nature. "Cuánto tiempo, depende del estado de como se encuentre el estado de la nave, y aún no sabemos ", dijo A'Hearn a Space.com, mediante correo electrónico. 
Deep Impact se lanzó en enero de 2005, en una misión de encuentro, con el cometa Tempel 1. 
En julio de ese año, la nave espacial se instalo con éxito en Tempel 1, lo que tambien permite a los científicos estudiar la composición del objeto helado.
Deep Impact voló junto al cometa Hartley 2 en noviembre de 2010, como parte de una amplia extensión de la misión que la NASA EPOXI doblado (un mashup de "Extrasolar Planet Observación y Caracterización" y "Deep Impact Extended Investigation"). 
La sonda observó el cometa Garradd desde lejos entre febrero y abril de 2012.
Luego chasqueó sus primeras fotos del cometa ISON el 17 de enero de este año. 
ISON está programado para pasar a unas 724.000 millas (1.160.000 kilometros) por encima de la superficie del sol, esto seria el 28 de noviembre. 
Si el cometa no se rompe en el camino, ni hay ningún incidente, podría ser un espectáculo total, la observación en el cielo.
Según los expertos, la primera ventana de visualización de ISON, por el Deep Impact se prolongó desde mediados de enero, hasta el 08 de marzo de 2013. Otro iba desde principios de julio hasta principios de septiembre. 
La problemática actual de Deep Impact, es que la sonda no envía datos, eso apunta A'Hearn.
Quien escribió esta actualización, el pasado 03 de septiembre de 2013.





Fuente:    despiertaalfuturo

OVNI 'Star Trek USS Enterprise' cerca de la ISS - 08 de septiembre 2013

OVNI 'Star Trek USS Enterprise'
Una fotografía de la colección de imágenes de la Estación Espacial Internacional STS110-E-5912 (17 de abril, 2002) muestra un objeto increíble lo que parece una nave. No está claro si esta nave es extraterrestre o hecha por el hombre.
Lo que es interesante, el OVNI se parece al USS Enterprise de Star Trek. Además, según la cuenta de Youtube ufovni2012, la ISS tiene un diseño similar.
Star Trek USS Enterprise
Ya en 1964, Gene Roddenberry elaboró ​​una propuesta para la serie de ciencia ficción que se convertiría en Star Trek. Él la estaba modelando en Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.
Imagen: Los viajes de Gulliver - Gulliver descubre laputa, la isla voladora (seguramente también os suene de la película laputa el castillo ambulante)
Pero, ¿de dónde o de quién los productores obtienen sus ideas para el aspecto realista del Star Trek USS Enterprise y las avanzadas tecnologías utilizadas por la tripulación del Enterprise?
Reclamos de Al Bielek, Preston Nichols, Andrew Basiago y Laura M. Eisenhower, y otros, dicen que los militares de EE.UU. han desarrollado programas espaciales secretos, desde los años 40.
El Proyecto Pegasus (viaje espacio/tiempo), iniciado en 1968. El Proyecto Pegasus era un programa de investigación y búsqueda relacionado con defensa y clasificado bajo el Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA).
Conclusión: ¿El ejército de EE.UU. ha llegado a un acuerdo con los productores para mostrar las tecnologías avanzadas en el cine, como parte de un alto nivel estratégico del plan? ¿Podría ser un reflejo?
 



Fuente:    despiertaalfuturo

El 'Stonehenge' escocés

Estructuras de piedra del Neolítico descubiertas en las Islas Orcadas (Escocia). | Carlos Fresneda
Estructuras de piedra del Neolítico descubiertas en las Islas Orcadas (Escocia). | Carlos Fresneda
"Los arqueólogos no podemos reservar nuestros hallazgos como si fueran tesoros", advierte Nick Card, el intrépido arqueólogo del Ness of Brodgar, las excavaciones que han reabierto la historia del neolítico y que han convocado la atención del medio mundo ante lo que ya se conoce como el "Stonehenge" escocés.
A menos de un kilómetro del Anillo de Brodgar, en las islas Orcadas, las excavaciones están abiertas al público, que puede asomarse desde una plataforma al deslumbrante pasado que desentierran pacientemente decenas de voluntarios durante seis semanas todos los veranos (las inclemencias del tiempo lo impiden durante el resto del año).
Los apacibles habitantes de las Orcadas (20.000, según el último recuento) se refieren a ellas como "las piedras", con toda la naturalidad del mundo. Al fin y al cabo llevan ahí unos 5.000 años, clavadas entre el lago Stenness y el lago Harray, soportando milagrosamente los vientos de estas 70 islas desprendidas de la punta de Escocia.
Nadie pone en duda que las Orcadas, con más de 3.000 vestigios identificados hasta la fecha, fueron el epicentro norte del Neolítico británico. Lo que parece cada vez más claro es que ésta fue precisamente la cuna de las ideas y las innovaciones que luego se propagaron hacia el sur: desde los famosos círculos megalíticos hasta la cerámica acanalada, por no hablar del novedoso hábito de pintar con pigmentos rojos y amarillos las paredes.
Hasta ahora, las Orcadas rivalizaban con Stonehenge con sus cuatro monumentos considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: las Piedras de Stenness, el Anillo de Brodgar, la sepultura de Maeshowe y el pueblo neolítico de Skara Brae. En los últimos años ha emergido este otro "descubrimiento" que amenaza con ensombrecer a sus parientes cercanos y lejanos: los templos del Ness of Brodgar.