¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.

sábado, 22 de febrero de 2014

Calaveras y Huesos: Cuento no narrado de los Templarios Resplandecientes I

I
La enigmática imagen de la calavera y las tibias cruzadas está profundamente arraigada en la mente de millones de personas alrededor del mundo como el símbolo de la piratería, la muerte e incluso veneno.Era una imagen que se ha mantenido apareciendo en mis investigaciones, ya sea masónica o templaria, o incluso como el símbolo que los Jesuitas cristianos usaban en su inauguración (juramentación), decidí que tenía que profundizar en el misterioso origen de esta peculiar imagen.
Cada vez que vemos un barco pirata en la televisión, el cine o en los cómics también vemos un símbolo muy antiguo de la calavera y las tibias cruzadas. Sin embargo, esto no era un símbolo de la muerte o de veneno, sino en cambio simbolizaba profundamente la vida en muchos aspectos.
Muchos investigadores de la historia de los Templarios y los Masones han señalado los vínculos entre este símbolo y el utilizado por los caballeros templarios en sus buques.
Si tenemos en cuenta el hecho de que los templarios tenían la flota más grande del mundo en el siglo 13, y que eran bien conocidos por los actos que hoy llamaríamos piratería, entonces no es de extrañar.
Los últimos Caballeros de Malta también eran bien conocidos por la piratería y nos encontramos con que estos Caballeros de Malta eran de hecho los mismos templarios después de haber sido formados o unidos por el resto de los Templarios disueltos.
Estos nuevos Templarios o Caballeros de Malta fueron acusados en varias ocasiones de piratería y de ahora en adelante tenemos cuentos de piratería en alta mar. Por lo tanto, existe una relación directa, entre la creación o el uso de la calavera y las tibias cruzadas por los Caballeros Templarios y nuestra idea moderna de que es un símbolo de piratería.

Los restos de un bosque prehistórico resurgen de la arena tras fuertes tormentas en el Reino Unido

Cientos de tocones de árboles prehistóricos de al menos 4.500 años de antigüedad han quedado al descubierto en la bahía de Cardigan, en el Reino Unido. Las fuertes lluvias que han afectado el país revelaron un insólito paisaje en la costa galesa.
Un bosque prehistórico, un paisaje misterioso compuesto de cientos de troncos de árboles que murieron hace más de 4.500 años, ha quedado expuesto a la superficie debido a las fuertes tormentas que se llevaron miles de toneladas de arena de las playas de la bahía de Cardigan, en la costa occidental de Gales, escribe ‘The Guardian’.
Los científicos han identificado ejemplares de pino, aliso, roble y abedul entre los tocones que han quedado al descubierto. Los árboles dejaron de crecer hace entre 4.500 y 6.000 años, cuando el nivel del agua subió y en el terreno donde habían arraigado se formó una gruesa capa de turba. Algunos fragmentos de árboles habían sido vistos antes, cuando fuertes tormentas destruyeron las playas y algunos tocones asomaron de la turba.


Las dunas 'Star Trek' de Marte


Dunas con forma de V captadas por la sonda MRO.
Dunas con forma de V captadas por la sonda MRO. NASA
La espectacular imagen con forma de V recuerda al emblema de las naves de Star Trek, que llevaban el Capitán Kirk y Spock en sus uniformes. Pero aunque cuesta creerlo, son dunas sobre la superficie de Marte, en un gran crater cerca de una región denominada Mawrth Vallis. La impactante fotografía, captada el pasado mes de diciembre por la sonda Mars Reconaissance Orbiter (MRO), ha sido elegida como 'Imagen del Día' por la NASA.
Emblema de Star Trek. EM
La curiosa estructura de las dunas se debe a las formas que se van forjando por el efecto de los vientos que moldean la arena, y por la propia topografía del cráter marciano.
La sonda MRO es una nave lanzada en 2005 para explorar Marte, con el fin de examinar potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones en la superficie y realizar transmisiones para éstas. Es el cuarto satélite artificial que orbita Marte (uniéndose a Mars Express, Mars Odyssey y Mars Global Surveyor). En octubre de 2006 comenzó su inserción en la la órbita marciana para realizar detallados análisis de su topografía.




Fuente:    elmundo

En lugar de gas, una aldea de 2.300 años de antigüedad


Vista aérea de la aldea encontrada de 750 metros cuadrados
Vista aérea de la aldea encontrada de 750 metros cuadrados AUTORIDAD DE ANTIGÜEDADES DE ISRAEL
Cuando un país construye un gasoducto toma en cuenta muchos parámetros, obstáculos y posibilidades. Factores económicos, datos topográficos o criterios vinculados al Medio Ambiente, por ejemplo. Pero cuando la empresa estatal de gas israelí diseñó una gran tubería en las afueras de Jerusalén en un ambicioso proyecto de 35 kilómetros no tuvo en sus cálculos toparse con una aldea de 2300 años de antigüedad.
Según la Autoridad de Antigüedades de Israel, la estructura que ha sorprendido a los responsables de la compañía de gas- y hecho las delicias de los arqueólogos- es una comunidad rural habitada durante dos siglos en la época del Segundo Templo de Jerusalén.
Sus restos se encontraron a medida que avanzaban las obras y constituyen un aliciente más para los que viajan de la santa Jerusalén a la pecadora Tel Aviv. Aunque evidentemente este descubrimiento ofrece un valor más importante ya que ofrece nuevos datos de la vida rural hace dos milenios.
"Teniendo en cuenta la cantidad de monedas y utensilios, se trata de una gran comunidad en la dinastía asmonea. Aún no podemos decir que era una aldea judía ya que estamos sólo al principio de la investigación", explica a ELMUNDO la directora de las excavaciones, la arqueóloga israelí Irina Zilberbod. Los trabajos en el terreno indican que la aldea tuvo su mayor apogeo en el siglo III A.C (período helenístico) cuando el reino de Judea quedó sometido al imperio seléucida a la muerte de Alejandro Magno.
Al día siguiente del anuncio, en los alrededores del yacimiento se habla del hallazgo. "¿Una aldea de 2300 años? No sé por qué se sorprende. Estamos en la tierra de Israel", responde Gideon Mashum cerca del lugar situado al sur de la cooperativa Neve Shalom (Oasis de Paz), fundada y dirigida de forma conjunta por judíos y árabes. Conversamos cerca de la Carretera Burma que en el 48 fue empleada por los soldados para romper el asedio de Jerusalén en la guerra de Independencia de Israel (1948).
La superficie de 750 metros cuadrados presenta huellas de casas de piedra unidas por pequeños corredores. Según nos cuenta Zilberbod, "la estructura está ordenada en habitaciones, un pequeño patio interior e instalaciones agrícolas. Cada una supuestamente albergaba una familia". Entre los hallazgos, utensilios de cerámica para cocinar. Los viñedos de la zona fueron uno de los sustentos de la aldea
Una de las monedas que han encontrado durante las excavaciones.
"De las más de 60 monedas que hemos encontrado, 50 son del periodo asmoneo. Es una gran cantidad ya que sólo hemos excavado un tercio del lugar", añade. Su equipo ha descubierto entre las paredes de las milenarias viviendas restos de cerámica que posiblemente datan de los reinados de Antíoco III y Alejando Janneo.
A 280 metros de altura sobre el nivel del mar, el escenario despierta preguntas como por ejemplo ¿por qué fue abandonada por sus habitantes? Según el arqueólogo Yuval Baruj, los residentes de las aldeas colindantes a Jerusalén siguieron en esa época la llamada de Herodes para trabajar en sus ambiciosos proyectos en la ciudad. Como en el siglo XXI, la razón entonces de la emigración fue económica.
Tras 20 años y 150 excavaciones bajo su batuta en una tierra de secretos arqueológicos y revelaciones bíblicas, Zilberbod afirma que no es lo más sorprendente encontrado. "Estos años, hemos descubierto por ejemplo una llave de la época del Segundo Templo, lápidas de la era del Rey Salomón, etc", recuerda
¿Y ahora qué? "Debemos trabajar en el lugar para que se pueda abrir al gran público. Hemos hablado con la compañía de gas para convertirlo en un centro turístico". Así será. "Ya hemos instalado la tubería debajo del lugar para que los ciudadanos puedan visitarlo", responde a este diario el portavoz de la empresa de gas, Ishai Ashlagi. 2300 años después, la aldea agrícola tendrá un gasoducto.




Fuente:    elmundo

Así almacenamos los recuerdos



Apenas 300 milisegundos le bastan al cerebro humano para generar un recuerdo, el tiempo que tardan las «neuronas de concepto» en relacionar imágenes

Así almacenamos los recuerdos
javier muñoz
Apenas 300 milisegundos le bastan al cerebro humano para generar un recuerdo, el tiempo que tardan las «neuronas de concepto» en relacionar imágenes, según un reciente descubrimiento de científicos argentinos.
Este nuevo acercamiento al misterio de la memoria humana llega de la mano de los argentinos Rodrigo Quian Quiroga, director del Centro de Neurociencia Sistémica de la Universidad de Leicester en Gran Bretaña, y Hernán Rey, que acaban de publicar su hallazgo en la revista Current Biology.
«En general, la formación de memoria involucra una asociación de conceptos. Por ejemplo, 'recuerdo haberme encontrado con un amigo cuando fui al cine' implica dos conceptos: 'un amigo' y 'fui al cine' que se asocian para formar una nueva memoria que es la de haber encontrado a un amigo en el cine», explicó Quian Quiroga.
«Ya hace un tiempo mostramos que hay neuronas en el cerebro que codifican conceptos. Esas neuronas el cerebro las usa para formar memoria y tienen un tiempo de disparo», aclaró, en conversación telefónica desde Gran Bretaña.
«Una vez que llega el estímulo sensorial, como ver a una persona, 300 milisegundos después esa neurona dispara (un impulso) y ese es el tiempo durante el cual la neurona se activa para la formación de memoria», continuó. Este fenómeno es diferente a otros procesos cognitivos —como por ejemplo decidir sobre si tomar un taxi o ir en autobús o prestar atención a algo que te emociona—, ya que involucran a otras neuronas, en otras áreas del cerebro, y otros tiempos.
Quian Quiroga y su equipo estudian la respuesta del cerebro en pacientes candidatos a cirugía por epilepsia, a los que se evalúa mediante electrodos en distintas áreas del cerebro que registran la actividad neuronal. «Un electrodo es como una aguja que tiene un milímetro de diámetro y permite escuchar la actividad de las neuronas, como si introdujeras un micrófono dentro del cerebro de una persona y pudieras escuchar», explicó Quian Quiroga.

Descifran diez palabras del misterioso libro de Voynich


Un profesor británico descodifica nombres de estrellas y plantas en el manuscrito del siglo XV, uno de los más raros del mundo, y asegura que el texto no es un engaño

Descifran diez palabras del misterioso libro de Voynich
Archivo
Imagen del manuscrito de Voynich
Descifran diez palabras del misterioso libro de Voynich
La británica Universidad de Bedfordshire ha anunciado que uno de sus profesores, experto en lingüística aplicada, ha conseguido descifrar diez palabras del manuscrito de Voynich, un libro del siglo XV considerado como «el más misterioso» del mundo y que, hasta ahora, resultaba un auténtico galimatías al que nadie encontraba sentido, hasta el punto de que ha llegado a ser tachado de fraude.
El manuscrito de renombre mundial está lleno de ilustraciones de plantas exóticas, estrellas y figuras humanas misteriosas, además de muchas páginas escritas en un idioma desconocido. Hasta ahora la obra ha desconcertado a estudiosos y criptógrafos. Se han propuesto las más distintas teorías sobre su autoría. Algunos sugieren que la obra está relacionada con Leonardo da Vinci, los cátaros, la tribu perdida de Israel o los aztecas... Incluso se ha llegado a proclamar la disparatada idea de que fue escrita por extraterrestres.
El pasado año, un estudio de la Universidad de Manchester sugería que el texto comparte características con lenguas auténticas y que podría contener mensajes codificados, pero solo en la ficción el Voynich ha podido ser descodificado por completo, nada menos que por el arqueólogo Indiana Jones, que lo utilizaba para encontrar la «piedra filosofal».
El profesor Stephen Bax cree haber comenzado a desvelar por fin los significados de misterio del libro de Voynich utilizando su amplio conocimiento de los manuscritos medievales y su familiaridad con las lenguas semíticas como el árabe. Utilizando un cuidadoso análisis lingüístico, está trabajando en ello letra por letra, según explica la universidad en un comunicado.
«Di con la idea de identificar nombres propios en el texto, siguiendo enfoques históricos que han descifrado con éxito los jeroglíficos egipcios y otros misteriosos escritos, y que luego utilizan esos nombres para resolver parte del texto», explica Bax.
«El manuscrito tiene un montón de ilustraciones de estrellas y plantas. Fui capaz de identificar algunas de ellas, con sus nombres, al observar manuscritos medievales de hierbas en árabe y otros idiomas, y luego comencé la decodificación, con algunos resultados emocionantes», apunta.

«Taurus» y «cilantro»

Descifran diez palabras del misterioso libro de Voynich
Entre las palabras que el experto ha identificado está el término para «Taurus», junto a un dibujo de siete estrellas que parecen ser las Pléyades, y también la palabra «Kantairon» junto a una imagen de la planta centáurea, una conocida hierba medieval, así como otra serie de plantas, entre las que se encuentran el «cilantro», «eléboro» y «enebro», también con sus dibujos correspondientes.
Aunque la decodificación del profesor Bax es todavía parcial, podría ser un avance importante para un desciframiento completo del texto. «Mi objetivo es alentar a otros lingüistas a trabajar conmigo para descifrar toda la secuencia con el mismo enfoque, aunque no será fácil. De esa manera, quizás podamos entender lo que sus misteriosos autores estaban tratando de decirnos», agrega. Eso sí, de lo que Bax está convencido es de que el manuscrito «no es un engaño». «Probablemente, es un tratado sobre la naturaleza, tal vez en un lenguaje asiático o de Oriente Próximo».



Fuente:    ABC

miércoles, 19 de febrero de 2014

30 fenómenos naturales que tendrás que ver para creer


30
30. Danxia Landform.
Los movimientos orogénicos que ocurrieron hace 25 millones de años en el Himalaya hicieron emerger los estratos sedimentarios del fondo de un inmenso lago ubicado en la que en la actualidad es la ciudad de Shaoguan, al norte de la provincia de Guangdong, China. La acción continua de un clima cálido, oxidaron estos estratos areniscos ricos en hierro, creando estas tonalidades rojizas.

29
29.  Nubes de gloria
Es un fenómeno meteorológico poco frecuente que puede ser observado en septiembre y octubre al sur del golfo de Carpentaria, en la parte norte de Australia. Tiene forma de rodillo, puede alcanzar hasta los 1000 km de largo y pueden desplazarse a velocidades de hasta 60 km/h.

28
28. Maleza escorpión
Es una flor silvestre que algunos años brota en el desierto de Mojave, Utah. Tienen un olor nauseabundo y deben su nombre a que son urticantes.