¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Espectaculares meteoritos que impactaron en la Tierra.




Imagen de un meteorito de 14 toneladas expuesto en Willamette, Oregon, EEUU.




Agpalilik, Cape York, West Greenland de 20 toneladas.
   
Mbosi, Tanganyika, Tanzania meteorito de 26 toneladas

 
Hoba West, Grootfontein, South Africa de 54 toneladas.  
Chupaderos, Mexico . Meteorito de 14 toneladas.
 
 
 
Fuente:    sabiens

Insólito. Este relieve está bajo el lago Qiandao en China.






Fuente:    sabiens
 

sábado, 3 de noviembre de 2012

¿Cuanto tiempo es "un momento"?




Miles de veces hemos dicho, o hemos escuchado decir, ‘espera un momento’ pero, ¿cuánto tiempo es un momento? Lo normal o, más bien, a lo que estamos acostumbrados, es que un momento dure el tiempo que nosotros consideremos necesario.
Para los romanos, una hora estaba compuesta por 40 momentos. Si dividimos 3600 segundos, que tiene una hora, entre 40 momentos cada hora, podemos saber que un momento dura 90 segundos.
Así que cuando lleguéis a la conclusión de que es el momento de hacer algo daos prisa porque solo disponéis de 90 segundos para hacerla.

Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/
Fuente: Blicu

Sacerdote maya explica cómo transcurrirá El Final de su Calendario: ¡no sabe la fecha exacta!


Sumamente interesante esta pequeña entrevista con el chamán maya “Lobo errante” en las ruinas de Tikal (creo): nos revela que en la profecía de esta civilización también se contemplan los tres días de oscuridad como broche final de una Era.
Al mismo tiempo, nos aclara que ellos mismos no tienen clara la fecha exacta en que esto ocurrirá: si el 2012, 2015 0 2020. Estamos cerca pero no saben cuándo.


El gobierno boliviano, por su parte hace una convocatoria de encuentro para el 21 de diciembre. Evo Morales ya se posicionó a favor del Cambio de Era.

Fuente: Rafapal

China y EE:UU luchan contra los ovnis



El mundo de la ufología, por suerte para nosotros, continúa dando noticias bastante jugosas. Si hace unas semanas, hablábamos de la desclasificación del proyecto 1794 por parte del a USAF, en esta ocasión ha salido a la luz una tema que no le va a la zaga.

Estamos hablando de un asunto que ha puesto en boca del gran público el escritor Gordon Duff en la revista digital Veterans Today. En esta publicación, el señor Duff afirma que el masivo movimiento de embarcaciones que están llevando a cabo China y Estados Unidos ante las costas norteamericanas puede deberse a la necesidad de afrontar una amenaza extraterrestre. Asimismo, el escritor asegura que a pesar de que todo está reflejado en un documento clasificado como alto secreto, de momento no se prevé que se tenga confirmación oficial.


Hay que decir que en este artículo queda totalmente claro que ambos gobiernos consideran a los seres de otros planetas como una amenaza latente. Es más, Gordon Duff también afirma que la OTAN así como otro organismo asiático han nombrado a dos grupos encargados de investigar ciertos patrones de algunas filmaciones de ovnis.

Si todo esto puede sonar a ciencia ficción, debemos tener presente que esta publicación no se propensa a la publicación de artículos sensacionalistas. Pero es que a este hecho hay que sumar otro muy relevante. Y es que la escritora Kerry Cassidy del portal web Project Camelot, días antes del artículo de Gordon Duff, ya se hacía eco del inusitado movimiento de naves chinas y estadounidenses.

Como vemos parece que poco a poco la actualidad ufológica toma unos carices muy concretos. Sin embargo, y como decía Gordon Duff, habrá que esperar algún tipo de confirmación, difícil lo veo, aunque el hecho de que una publicación relacionada con los veteranos norteamericanos haga referencia al tema ya es importante.

Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/
Fuente: El trasbordador

Descubren un asteroide que en realidad era un viejo cometa perdido



Una de las notas interesantes de la astronomía la dio en octubre el perdido cometa D/1960 S1 Van Houten cuando fue redescubierto finalmente, pero en uno de los asteroides registrados en septiembre.

El 17 de septiembre se descubrió un supuesto asteroide al cual llamaron 2012 TB36, pero en octubre se confirmó que en realidad era un cometa, y no un cometa cualquiera, sino el perdido Van Houten, comunicó el astrónomo Leonid Elenin del Observatorio ISON NM.

En 1960 el cometa fue descubierto por Cornelis Johannes Van Houten y confirmado por el astrónomo Tom Gehrels. Del cometa, que pertenece al grupo vecino al planeta Júpiter, perdieron el rastro, transformándose en un enigma más del vasto espacio.

En los últimos pronósticos el astrónomo japonés aventuró que el cometa reaparecería el 23 de abril 2011, pero no se encontró en ningún lugar.

El 17 de septiembre 2012 fue identificado en el cielo un cuerpo celeste nuevo, que se registró como el asteroide 2012 TB36.

El 9 de octubre se descubrió que en realidad no tenía estructura de asteroide, sino de un cometa, gracias a las imágenes del telescopio de 1,8 metros PanSTARRS1.

Lo que se vio con el telescopio PanSTARRS fue confirmado el 17 de octubre por el telescopio de 2,2 metros de la Universidad de Hawái.

Entonces al nuevo cometa se lo llamó P/2012 TB36 Lemon y fue registrado de esta manera en la base de datos de pequeños cuerpos cercanos a la Tierra.

La historia no concluyó ahí pues un día más tarde, el astrónomo Mike Myer, comunicó que el cometa Lemon en realidad era el desaparecido Van Houten.

El experto del Centro de Planetas Menores de la NASA, Gareth Williams, confirmó que realmente habían resucitado al perdido cometa.

El astrónomo señaló que el cometa, ahora llamado P1960 S1 VAN HOUTEN-Lemmon tiene un tiempo de su perihelio se va desplazando dos años y medio.

Los cometas son cuerpos de hielo relativamente pequeños, de unos pocos kilómetros de extensión, que se formaron en el sistema solar exterior, donde las temperaturas son lo suficientemente frías, informa la NASA.

“Ellos representan los sobrantes y piezas del exterior que quedaron del proceso de formación del Sistema Solar que tuvo lugar unos 4,6 millones de años”, según los astrónomos.

Se originan en las regiones exteriores de nuestro sistema planetario: Un grupo viene de una región cerca de las órbitas actuales de Urano y Neptuno y otro grupo, llamado los objetos del cinturón de Kuiper, se forman más allá de la órbita de Neptuno. Otros, atraídos por estrellas más distantes, se alejan a zonas más lejanas como la Nube de Oort, cubriendo extensas órbitas.

Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/
Fuente: Maestroviejo

El gran agujero negro de nuestra galaxia suelta un fogonazo


El estallido, captado por el telescopio NuSTAR, ha sorprendido a los científicos de la NASA

El fogonazo emitido por Sagitario A


El gigantesco agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, ha emitido un fuerte fogonazo que ha podido ser observado por el telescopio NuSTAR de la NASA. Según los científicos, ha sido como encontrar a un coloso tranquilo -hace tiempo que el agujero no da señales de actividad- en medio de un fuerte ataque de tos.

Las observaciones muestran que el agujero negro Sagitario A se encuentra en medio de una etapa de actividad que ha sorprendido a los investigadores de la NASA. «Tenemos la suerte de haber capturado la explosión de un agujero negro durante nuestra campaña de observación», ha señalado Fiona Harrison, investigadora principal de la misión en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena. «Estos datos nos ayudarán a entender mejor a este gigante que está en el centro de nuestra galaxia y por qué a veces su actividad se recrudece durante unas horas y luego vuelve a dormir», ha indicado.

Lanzado el pasado 13 de junio, el telescopio es el único capaz de producir imágenes enfocadas de rayos X de alta energía, lo que da a los astrónomos una nueva herramienta para sondear objetos como los agujeros negros. Durante dos días de julio, NuSTAR se unió a otros dos ingenios, el Chandra de rayos X y el Observatorio WM Keck en Mauna Kea (Hawai), en infrarrojos, para observar a Sagitario A.

Banquete colosal
En comparación con los gigantescos agujeros negros en el centro de otras galaxias, Sagitario A se encuentra relativemente tranquilo. Pero cuando los agujeros negros consumen combustible -ya sea una estrella o una nube de gas o, como las recientes observaciones de Chandra han sugerido, incluso un asteroide- entran en erupción con una energía extra. Es posible que esto es lo que suceda a mediados de 2013, cuando el agujero negro se trague una gigantesca nube de polvo y gas tres veces el tamaño de la Tierra que se dirige hacia él inevitablemente.

NuSTAR tiene una gran capacidad para detectar esos banquetes cósmicos. En los próximos años buscará gigantescos agujeros negros miles de millones de veces más grandes que el Sol para intentar comprender cómo se comportan.

Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/
Fuente: ABC