¿QUIERES SER UN COLABORADOR DE EL ARCA DEL MISTERIO?
Si quieres colaborar con un artículo, un comentario o una opinión en El Arca del Misterio, y que sea publicada como un post. Entra en la sección contacto clickeando aquí.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Las profecías de Isaac Asimov del 2014 que formuló hace 50 años, ¿Cuántas se han cumplido?


Durante la Feria Mundial de Nueva York celebrada en 1964, Isaac Asimov, escritor de ciencia ficción y profesor de bioquímica de la universidad de Boston, auguró cómo sería el mundo medio en 2014. ¿Se han hecho realidad alguna de sus profecías?
Estas son las predicciones que Asimov escribió en el diario ‘The New York Times’ sobre cómo se imaginaba que sería el mundo siglo medio después, en 2014. Juzgue usted mismo su acierto visionario.

Geoingeniería – Desaparición de las Nubes (22/12/2013)





Fuente:    youtube
 

La repentina “evolución” de la Mano Humana

La llamada evolución humana está recibiendo en el ultimo semestre de este año unos reveses bastante severos, recientemente se supo que el genoma más antiguo fue descodificado en Atapuerca, España, pero que sorprendentemente estaba emparentado con otros humanos de Denisova (Siberia). El ADN del neandertal de Atapuerca está datado en 400.000 años, ¿pero si es el más antiguo, como está emparentado con otros hominidos geográficamente tan separados?
Bueno, ahora lo que vemos por la noticia es que otro milagro sucedió hace ,1,4 M.a Resulta que un mono sufrió una mutación y de golpe desarrolló un apófisis estiloide.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Cómo se forma el granizo


Como-se-forma-el-granizo.jpg 
Seguramente, en más de una ocasión, una granizada te ha tomado desprevenido en medio de la calle y tuviste que refugiarte bajo el techo de algún comercio para proteger tu cabeza de ese curioso apedreo helado, ¿no? El granizo o pedrisco suele caer en forma de chaparrón, de forma violenta y tanto en días de verano como de invierno, en general, en días no tan fríos. Pero ahora, ¿cómo se forma el granizo? ¿qué es el granizo en sí? Acompáñame para conocer la respuesta a estas preguntas y algunos datos interesantes sobre las granizadas en general.

Los nudibranquios: animales marinos bellos y mortales


Los-nudibranquios-animales-marinos-bellos-y-mortales-01.jpg
Cuando pensamos en los colores que nos regala la naturaleza, usualmente nos vienen a la mente organismos como las mariposas, los peces tropicales, algunas aves de extraordinaria belleza como los loros, o incluso las flores, entre otros. Sin embargo, debes saber que existen unos animalitos que se llevan el premio a la diversidad cromática, exhibiendo un sinfín de colores, tonalidades y diseños difíciles de superar en el mundo natural. Han sido llamados babosas marinas y mariposas marinas y son la fascinación de los fotógrafos submarinos. Me refiero a los vistosos nudibranquios.

La tierra está girando mas rápido ..y el Día tiene solo 16 horas - Resonancia Schuman



Un científico alemán viene realizando estudios desde el 2000 y afirma que el planeta aumentó su velocidad en su movimiento de rotación.

Por eso el día que vivimos, es más corto de lo que creemos.

El estudio es conocido como "Resonancia Schumann", el cual trata sobre Metafísica Cuántica y Astrofísica Meta Cuántica, y explica por qué la tierra gira más rápido.

De esta manera, el Dr. W.O. Schumann, con base en la universidad UTN de Munich, realizó el descubrimiento por el cual afirma que el día sólo tiene 16 horas, en vez de 24.

Según afirma, durante siglos la tierra giró sobre su propio eje a 7.8 Hz. pero a partir de 1980, ese número cambió. Aunque lo hizo muy rápidamente en tan sólo seis años, hasta llegar a 12 Hz.

Básicamente, el Dr. Schumann afirma que el día que vivimos como de 24 horas, en realidad, tiene 16 horas y por eso los tiempos de hoy se ven tan acelerados.

En el informe, también se hace alusión a las grandes cambios climáticos como una posible consecuencia de la alteración de los campos magnéticos de la tierra, que también se ha visto modificada desde el 2000.






Fuente:    despiertaalfuturo

La Lengua mas Antígua de Europa ?


El finés está relacionado solo con el estonio, el húngaro y otras lenguas minoritarias cuyos hablantes se encuentran esparcidos por todo el norte de Rusia. Pero según Kalevi Wiik, las lenguas finougrias pudieran haberse hablado originalmente por todo el norte de Europa.
Hay actualmente tres grandes familias de lenguas habladas en Europa: las Indo-Europeas, las Fino-ugrias y las Vascas. El número de hablantes es claramente desproporcionado: existen unos 700 millones de hablantes de lenguas indo-europeas (aproximadamente el 97 por ciento de europeos), unos 22 millones de fino-ugrios (incluyendo húngaros, finlandeses y estonios, el 3 por ciento de los europeos), y unos 1,7 millones de vascos (el 0,2 por cierto de europeos).
Las relaciones entre las familias de lenguas llevan tiempo cambiando en lo que se refiere a la proporción de hablantes de lenguas indo-europeas a costa de los hablantes de finougrio y vasco. El mismo desarrollo se ha observado en las zonas en las que se habla: las áreas indo-europeas han crecido mientras que las del fino-ugrio y el vasco han retrocedido. Las lenguas indo-europeas han retraído al finougrio y al vasco hacia zonas más periféricas, las lenguas finougrias hacia el Océano Ártico y el vasco hacia los Pirineos.