Vía Láctea desde el Observatorio ALMA. | ESO
Los estallidos de formación estelar, esto es, las explosiones de
polvo y gas cósmico que se producen en galaxias y forman estrellas, se
cree que tuvieron lugar poco después de la formación del universo. Justo en el día de su inauguración, el Observatorio ALMA en el desierto chileno de Atacama ha descubierto, en un estudio publicado en la revista Nature, que se produjeron mucho antes que lo que se pensaba.
Gracias a la precisión de ALMA los astrónomos consiguieron analizar con mayor exactitud 26 lejanas galaxias y descubrir, comparando su distancia con la luz que emiten, que se produjeron hace unos 12.000 millones de años, cuando el universo tenía menos de 2.000 millones de años.
"Cuanto más lejos está la galaxia, más atrás miramos en el tiempo, por lo que, midiendo sus distancias podemos componer una cronología de cuán vigoroso era el Universo generando nuevas estrellas en las diferentes etapas de su historia", afirma Joaquin Vieira, investigador en el Instituto de Tecnología de California (EEUU) y autor principal del estudio.
Los investigadores comenzaron el estudio con el Telescopio del Polo Sur (SPT), de la Fundación Nacional para la Ciencia en los Estados Unidos, pero una vez terminada la construcción de ALMA consiguieron observar con mayor precisión el "baby boom" estelar en el universo joven.
El Observatorio ALMA, que estudia el Universo en ondas milimétricas y submilimétricas con una precisión sin precedentes, se inaugura el miércoles en el desierto de Atacama en Chile. En el proyecto participan astrónomos de todo el mundo, incluidos españoles. Éstos lideran doce de los proyectos que se están llevando a cabo actualmente en el observatorio.
"Este es un gran ejemplo de colaboración de astrónomos de todo el mundo, trabajando juntos para hacer un impresionante descubrimiento con una instalación de última tecnología", concluye el miembro del equipo Daniel Marrone, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos. "Nuestro siguiente paso es estudiar estos objetos en detalle y hacernos una idea más exacta de cómo y por qué se forman estrellas a esos ritmos de producción tan increíbles".
Gracias a la precisión de ALMA los astrónomos consiguieron analizar con mayor exactitud 26 lejanas galaxias y descubrir, comparando su distancia con la luz que emiten, que se produjeron hace unos 12.000 millones de años, cuando el universo tenía menos de 2.000 millones de años.
"Cuanto más lejos está la galaxia, más atrás miramos en el tiempo, por lo que, midiendo sus distancias podemos componer una cronología de cuán vigoroso era el Universo generando nuevas estrellas en las diferentes etapas de su historia", afirma Joaquin Vieira, investigador en el Instituto de Tecnología de California (EEUU) y autor principal del estudio.
Brillo como 40 millones de millones de soles
Dos de las galaxias observadas son las más lejanas de las que se tiene registro. Su luz comenzó a viajar cuando el universo estaba aún en proceso de creación. Muchas de ellas, según el estudio, alcanzan un brillo equivalente al de 40 millones de millones de soles. Pero lo más sorprendente es la detección de moléculas de agua en regiones tan lejanas, un descubrimiento sin precedentes.Los investigadores comenzaron el estudio con el Telescopio del Polo Sur (SPT), de la Fundación Nacional para la Ciencia en los Estados Unidos, pero una vez terminada la construcción de ALMA consiguieron observar con mayor precisión el "baby boom" estelar en el universo joven.
El Observatorio ALMA, que estudia el Universo en ondas milimétricas y submilimétricas con una precisión sin precedentes, se inaugura el miércoles en el desierto de Atacama en Chile. En el proyecto participan astrónomos de todo el mundo, incluidos españoles. Éstos lideran doce de los proyectos que se están llevando a cabo actualmente en el observatorio.
"Este es un gran ejemplo de colaboración de astrónomos de todo el mundo, trabajando juntos para hacer un impresionante descubrimiento con una instalación de última tecnología", concluye el miembro del equipo Daniel Marrone, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos. "Nuestro siguiente paso es estudiar estos objetos en detalle y hacernos una idea más exacta de cómo y por qué se forman estrellas a esos ritmos de producción tan increíbles".
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: elmundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario