La famosa lista, que se publica cada año, incluye un mono que estornuda, el «gusano del diablo» y una avispa parásita española
Universidad estatal de Arizona
De
izquierda a derecha: la avispa parásita, la orquídea que florece de
noche, el «gusano del diablo«, el «cactus» andante, la tarántula azul,
la amapola de Nepal, el ciempiés gigante, el mono que estornuda, el
hongo «Bob Esponja» y la bella medusa venenosa
Un mono que estornuda, una avispa parásita de Madrid, el gusano «del demonio» y una orquídea que solo florece de noche son algunas de las criaturas seleccionadas por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona para elaborar este año su ya famoso «top ten» de nuevas especies.
La lista, seleccionada de forma totalmente libre e independiente,
recoge las diez formas de vida más inauditas y extrañas descubiertas por
los científicos durante los pasados doce meses. Su divulgación coincide
con el aniversario del nacimiento de Carolus Linnaeus, el botánico sueco responsable del moderno sistema de nombres y clasificaciones de plantas y animales.
Estos son las diez especies que más han asombrado a los científicos este año. Algunas de ellas ya han sido descritas por separado en ABC.es:
1-El mono que estornuda:
El
nuevo primate llamó la atención de los científicos que realizaban un
estudio del gibón de las altas montañas de Myanmar (antigua Birmania).
El Rhinopithecus strykeri, nombrado así en honor de Jon Stryker,
presidente y fundador de la Fundación Arcus, es el primer mono de nariz
chata de Myanmar y se cree que está en peligro de extinción. Se
distingue por su pelaje negro y su barba blanca y porque, curiosamente,
estornuda cuando llueve.
Para evitar la entrada de agua de lluvia en la nariz, estos monos
suelen pasar los días lluviosos sentados con la cabeza entre las
rodillas. Desde 2000, cada año se descubren alrededor de 36 mamíferos
como promedio. Lee más sobre este mono de hocico chato aquí.
2-La medusa que parece una cometa
Esta
medusa hermosa pero venenosa parece una cometa con una larga cola de
colores. El nombre de la especie, Tamoya ohboya, viene de la expresión
en inglés «Oh Boy!» que muchos suelen exclamar cuando reciben un
picotazo. La especie ha sido vista cerca de la isla caribeña holandesa
de Bonaire.
3-El gusano del Diablo
Estos
pequeños nematodos que miden alrededor de 0,5 milímetros son los
organismos terrestres multicelulares que viven a más profundidad en el
planeta. Fueron descubiertos a 1,3 kilómetros bajo tierra en una mina de
oro de Sudáfrica. Se llaman Halicephalobus mephisto en referencia a la
leyenda del diablo de Fausto, porque la nueva especie se encuentra a
mucha profundidad en la corteza de la Tierra y es capaz de sobrevivir a
una enorme presión subterránea y a altas temperaturas (37 grados
Celsius). Según sus descubridores, la datación de carbono indica que el
pozo de agua donde vive esta especie no había estado en contacto con la
atmósfera de la Tierra durante los últimos entre 4.000 y 6.000 años.
Conoce más sobre esta criatura aquí.
4- La orquídea que florece de noche
Esta
rara orquídea de Papua Nueva Guinea (Bulbophyllum nocturnum) abre sus
flores en torno a las diez de la noche y las cierra temprano a la mañana
siguiente. Fue descrita por científicos del Real Jardín Botánico de Kew
y la Universidad de Leiden. Se cree que es la primera que florece de
noche entre las más de 25.000 especies conocidas de orquídeas.
5- La avispa parásita
La
Kollasmosoma sentum es una especie patria. Ha sido descubierta en
Madrid. Vuela a tan solo un centímetro del suelo en busca de hormigas.
En cuanto localiza su objetivo, se lanza en picado como un bombardero
para depositar un huevo sobre la víctima en menos de 1/20 de segundo.
Cuando el huevo eclosiona, la larva se alimenta de la propia hormiga. El
vídeo junto a estas líneas muestra cómo la muerte cae desde el aire
para las hormigas.
6- El hongo «Bob Esponja»
Conocido
de forma simpática por el nombre del famoso persobaje de animación Bob
Esponja, este hongo descubierto en los bosquees de la isla de Borneo, en
Malasia, se puede exprimir como una esponja para volver de nuevo a su
tamaño y forma normales. Huele a frutas.
7- La amapola de otoño de Nepal
Posiblemente,
la amapola de Nepal no ha sido descrita antes por encontrarse en un
hábitat de alta montaña (de 10.827 a 13.780 pies). Llamada Meconopsis
autumnalis, es de color amarillo y florece en otoño. Hay evidencias de
que ha sido recolectada antes, pero no se pudo reconocer como nueva
especie hasta que nos botánicos intrépidos recogieron las plantas lejos
de cualquier asentamiento humano durante las intensas lluvias
monzónicas.
8- El ciempiés gigante
Se
llama «salchicha de pierna errante» porque es tan grande cmo uno de
estos embutidos. La especie Crurifarcimen vagans ostenta el récord del
ciempiés más grande (16 centímetros) y se encuentra en uno de los puntos
calientes de biodiversidad del mundo, las montañas del este de
Tanzania. Tiene aproximadamente 1,5 centímetros de diámetro con 56
anillos o segmentos del cuerpo, cada uno con dos pares de patas.
9- El «cactus» que camina
Medía
unos seis centímetros de largo, tenía el cuerpo blando como un gusano,
diez pares de espinas robustas y probablemente apéndices articulados.
Ese extraño animal con aspecto de planta pudo ser hace 500 millones de
años el antepasado de los artrópodos modernos -animales con patas
articuladas, como las arañas y los crustáceos-, el grupo biológico que
ha tenido más éxito en el mundo animal. Los científicos han bautizado a
esta forma de vida desconocida hasta ahora como el «cactus caminante»,
por su apariencia vegetal y los fuertes miembros sobre los que conseguía
desplazarse. Sigue leyendo....
10- La tarántula azul iridiscente peluda
Impresionantemente
bella, esta tarántula azul iridiscente peluda es la primera especie de
origen animal procedente de Brasil seleccionada para el «top 10». La
Pterinopelma sazimai no es la primera ni la única tarántula azul, pero
es realmente espectacular.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario