

Según concuerdan los científicos, la inversión polar solar ocurre cada 11 años en concordancia al período de máxima actividad solar que se esperaba tendría lugar en 2013.

Inicialmente descubrieron que hay muchos parches magnéticos en los campos magnéticos de las regiones polares. El tamaño de ellos, es similar a la manchas llamadas poros del sol. La primera imagen muestra el polo solar fotografiado en enero de 2012 y a segunda al polo solar fotografiado en septiembre de 2007.
El equipo a cargo del científico y profesor Saku Tsuneta señala que realizaron observaciones mensuales más cercanas del polo solar con el mismo telescopio de Hinode desde septiembre de 2008. Descubrieron que el flujo magnético de la región polar norte del Sol está en una rápida y constante disminución entre 2008 a 2012. Ver tercera y cuarta imagen.

“La finalización estimada de la inversión de la región del Polo Norte Solar se llevará a cabo en un mes más o menos, alrededor de un año antes de la inversión del tiempo nominal esperado”, agregan el reporte de Saku Tsuneta el 19 de abril.
En el mismo estudio, el equipo de Tsuneta observó el Polo Sur Solar, y para los investigadores, sigue estable en contraste al del Norte, y mantiene los polos positivos. Ver la quinta y sexta figura (2008 y 2011).
“Las observaciones más recientes desde la nave espacial Hinode, sugieren que el campo magnético global del Sol será diferente a la configuración bipolar normal”, destaca el informe de Saku Tsuneta.
Informando: http://elarcadelmisterio.blogspot.com/
Fuente: sabiens
No hay comentarios:
Publicar un comentario